Por Redacción Argenports.com
Compañía Mega fue distinguida en la 38ª edición de los Premios a la Exportación Argentina, organizados por Prensa Económica junto a los ministerios nacionales de Economía y Relaciones Exteriores.
La empresa obtuvo el Primer Premio a la Exportación 2025, reconocimiento que destaca su desempeño comercial durante 2024 y su creciente aporte a la cadena energética nacional.
El galardón fue recibido por Valeria Gryncwaig, gerenta Comercial, y Tomás Córdoba, gerente General de Mega, en una ceremonia con autoridades de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y de la Unión Industrial Argentina.

Para la compañía, el premio refleja el esfuerzo de un equipo que trabaja para agregar valor a la energía, potenciar los recursos de Vaca Muerta y afianzar un esquema exportador de alcance internacional.
Más de 40 buques por año desde Bahía Blanca
El reconocimiento llega en un contexto de expansión para la firma. Según datos relevados por Argenports.com, Mega despacha más de 40 buques anuales desde el puerto de Bahía Blanca, principalmente con cargas de GLP y gasolina natural provenientes de su complejo industrial ubicado en el polo petroquímico.
La operatoria se apoya en un muelle de 270 metros y un calado operativo de 45 pies, además de brazos de carga modernizados que aseguran eficiencia y continuidad en los embarques.
Esto convierte al estuario bahiense en el nodo exportador central de los derivados líquidos del gas neuquino, con Brasil como principal destino.
También te puede interesar: Compañía Mega despacha más de 40 buques por año en el puerto de Bahía Blanca

Instalaciones de Compañía Mega en el puerto de Bahía Blanca.
Una ampliación que elevará la capacidad productiva
La compañía ejecuta una inversión de 250 millones de dólares para la construcción de un nuevo tren de fraccionamiento, obra que incrementará en un 50% la capacidad total de procesamiento en Bahía Blanca.
El proyecto incluye una torre etanizadora, depropanizadora, debutanizadora y un compresor de propano de última generación.
Cuando esté operativo, a comienzos de 2026, la planta superará las 2 millones de toneladas por año.
Esto permitirá sumar entre 10 y 12 buques adicionales a los despachos anuales del puerto.

La construcción emplea a más de 500 trabajadores directos y moviliza a decenas de pymes locales, reforzando el impacto económico del polo energético bahiense.
Un premio que reafirma el peso del polo bahiense
La distinción reconoce no sólo el desempeño comercial de Mega, sino también el rol del Puerto de Bahía Blanca como plataforma de salida de los productos de Vaca Muerta.
Cada embarque refuerza el posicionamiento del estuario como uno de los principales hubs energéticos del Cono Sur.
Con más exportaciones, más capacidad industrial y un fuerte programa de inversiones, Mega proyecta un crecimiento sostenido que seguirá teniendo a Bahía Blanca como centro logístico y estratégico.










