Profertil
Jan De Nul

Con dos modernas dragas avanza el mantenimiento integral del puerto de Dock Sud

A fines de diciembre llego la Ortelius y comenzó a trabajar a mediados de enero. Ayer se sumó la Dasa I.

Notas relacionadas

YPF lanza Santa Fe Bio para producir combustibles renovables destinados a la aviación

Hidrovía: fallo judicial por impacto ambiental complica la licitación y sorprende a la agroindustria

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   A muy buen ritmo, y con dos modernas dragas, se viene ejecutando el dragado integral de mantenimiento en el puerto de Dock Sud.

   Se trata de una obra histórica por cuanto hace 30 años que no se encaraba un trabajo de esta magnitud y alcances.

   A fines de diciembre pasado llegó la draga Ortelius y a mediados de enero comenzó a operar en los canales de acceso. Ayer inició tareas similares, pero en sitios interiores, la Dasa I.

draga dasa i

   Las obras están a cargo de la UTE conformada por Sabavisa S.A, Dragados y Obras Portuarias S.A. (DYOPSA) y Pentamar S.A., que ganó la correspondiente licitación.

   Como al momento de tener que iniciar las obras la UTE tenía a la draga asignada (Dasa I) trabajando en el puerto de La Plata, propuso una alternativa y así subcontrató a la Ortelius, de la empresa Jan de Nul.

   Esta es una draga de última generación y 6.300 m3 de cántara que se está empleando en el dragado de los canales.

   También te puede interesar: https://argenports.com/nota/dock-sud-apunta-a-un-calado-de-34-pies-para-operar-con-grandes-buques-portacontenedores

ortelius draga

   Ahora, y por al menos 25 días más, la Ortelius continuará dragando todo el Canal Sur.

   La Dasa I pertenece a la compañía Dragados Argentinos S.A. (DASA) y se abocará al mantenimiento de profundidades en la Dársena de Inflamables, el Muelle de Propaneros, los Muelles A y A’ y las zonas de maniobras.

   Se trata de la primera draga de succión por arrastre de bandera argentina. Es de tipo cántara Easydredge, del tipo succión en marcha con 3 hélices gemelas y una capacidad de cántara de 2.700 m3.

draga dasa I

   El buque, de 82 metros de esloras y 16 de manga, fue construido por Royal IHC en conjunto con un astillero en Varna, Bulgaria, bajo supervisión de IHS Holland B.V.

Mejores condiciones operativas

   De esta forma, el Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud, conducido por Carla Monrabal, se encamina decididamente a mejorar sus condiciones operativas para seguir teniendo un lugar en el cada vez más competitivo tráfico mundial de contenedores.

carla monrabal

Carla Monrabal, titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud.

   Para tal fin no sólo dio inicio a la ya comentada campaña de mantenimiento destinada a asegurar los 33 pies de calado, sino que trabaja para concretar en los próximos dos años una profundización a 34 pies que le permita operar con buques contenedores de 366 metros de eslora y 54 de manga.

   También te puede interesar: https://argenports.com/nota/video-comenzo-la-campana-de-dragado-integral-en-el-puerto-de-dock-sud

Las obras en marcha

   La obra en marcha consiste en un dragado de adecuación a cota de diseño del canal Sur -desde su vinculación con el canal de acceso al Puerto Buenos Aires hasta el sector de giro en Cuatro Bocas-, ambas bandas del muelle de Propaneros , el interior de la Dársena de Inflamables y la zona de maniobra y acceso a dicha dársena, los muelles A y A´, el Canal Dock Sud (primera y segunda sección).

puerto dock sud

   Todo será llevado al formato de diseño que debe tener el puerto y no a un dragado de emergencia como se venía haciendo del canal sur solamente.

  Es decir, se va a llevar a 33 pies al cero y esa profundidad se va a mantener pareja, según se informó.

Urgara
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

MEGA
IUBB
Notas relacionadas
Bahía Monóxido