Servimagnus
Ferroexpreso pampeano

“Confío que en los próximos meses tendremos novedades sobre la licitación de la hidrovía”

Pese a la falta de precisiones desde el ámbito oficial, Luis Zubizarreta,  titular de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, se mostró optimista y dijo que la profundización del río es clave.

Notas relacionadas

Nueva convalidación del PLANACON en Puerto Madryn

Serman & Asociados expuso estudios clave sobre el Golfo San Matías en el Congreso Nacional del Agua

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   Los usuarios de la hidrovía hace tiempo que quieren que el gobierno pise el acelerador y logre una rápida licitación de la vía navegable troncal, a riesgo empresario y sin avales del Estado, además de un profundización del Paraná.

   Y en esa dirección se pronunció, en diálogo con Argenports.com, Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales.

   Con un marcado optimismo, el directivo dijo que confía en que durante los próximos meses el llamado a licitación internacional pueda ser realidad.

   “Claramente la hidrovía le va a generar una competitividad a la Argentina muy necesaria, sobre todo en un mundo en donde los contrarios también juegan y han hecho en los últimos 25 años los deberes para tener una logística más eficiente, sobre todo Brasil, que ha sido el gran actor en el sector agroindustrial”, puntualizó.

   También te puede interesar: “La Hidrovía está golpeada, cada vez entran barcos más viejos y con menor calado”

   A su entender, resulta vital ponerle foco a la profundización del río con un detallado estudio de pacto ambiental.

   “Creemos que obviamente la profundización va a ir escalando progresivamente, pero tenemos que tener un plan a mediano plazo.

   “Así que nosotros –agregó–, hace tiempo venimos trabajando en eso. En la época del ministro de Transporte Guillermo Dietrich, realizamos un trabajo muy serio y muy exhaustivo sobre lo que hay que hacer para lograr profundizar el río y, por lo tanto, lograr que entren barcos más grandes”.

   Esto, dijo Zubizarreta, permitirá pagar fletes menores para nuestras exportaciones e importaciones y, por lo tanto, acercar a la Argentina a los mercados del mundo, de los cuales está geográficamente alejada.

   “Eso es crítico para ser competitivos, para que nuestra economía se desarrolle potenciando sus exportaciones.

   “Y en esa línea somos optimistas porque venimos teniendo un buen diálogo con las autoridades de la secretaría de Transporte, de la Jefatura de Gabinete, incluso de la AGP, a quienes hemos planteado nuestra preocupación y la necesidad de actuar rápido y nos hemos puesto a disposición”, continuó.

   También informó que han mantenido algunas reuniones y están alineando la agenda para ayudar a las autoridades a tomar el mejor camino y lo más pronto posible.

   “El objetivo es ese, hacer una licitación a riesgo empresario, sin avales del Estado, en donde el Estado no tenga que poner ni un peso, que permita iniciar esta obra de profundización progresiva, de mejora del sistema, que evite que los barcos registren demoras y que rápidamente podamos poner a funcionar todo ese potencial”.

   En tal sentido, expresó que confía en que durante los próximos meses se produzcan novedades.

   “Confío en que tengamos una licitación muy pronto, atractiva para los dragadores y que genere competencia entre ellos para que dispongamos de la menor tarifa de peaje posible y el mejor río alcanzable, preservando el medio ambiente.

   “Así que en eso estamos –agregó–, y veremos qué nos deparan las próximas semanas, pero estamos trabajando fuerte para que eso sea una realidad”.

Jan De Nul
Jan De Nul
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Notas relacionadas