“La Hidrovía está golpeada, cada vez entran barcos más viejos y con menor calado”

Gustavo Idígoras dijo que se necesita mayor profundidad e hizo votos para que el nuevo gobierno llame a licitación y mejore el sistema con inversión 100% privada.

Notas relacionadas

ENAPRO midió por primera vez la Huella de Carbono de la Terminal Fluvial de Rosario

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   Un enfático llamado a recuperar la Hidrovía hizo Gustavo Idígoras, presidente en Cámara Argentina de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales (CIARA – CEC).

   “Apostemos a la Hidrovía, ella es el futuro de la Argentina, el futuro de una estrategia exportadora y también importadora que necesita nuestro país desarrollar”.

   Idígoras señaló que la Vía de Navegación Troncal es la autopista exportadora de la Argentina.

   “Cuando somos turistas tenemos que ir Ezeiza, Salta, a Córdoba, a Rosario, para tomar un avión e irnos al mundo.

   “Hoy –agregó–, la única manera que los productos que exporta la Argentina vayan al mundo es a través de la vía troncal del Paraná y el Río de La Plata”.

   Obviamente, el empresario aludió a que la Hidrovía es la puerta de salida para el 80% de las exportaciones porque existen otras salidas como lo son los puertos bonaerenses de Bahía Blanca y Quequén, cuyas terminales de hecho, cuando la bajante del Paraná llegó a niveles históricos, constituyeron una vía de salida concreta y eficiente, aspecto este que con una mejor red ferroviaria se podría incentivar.

hidrovia

   Las declaraciones de Idígoras se mostraron a tono con los conceptos vertidos por Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) a Argenports.com, quien también se mostró partidario de una profundización de la Hidrovía.

   “Tenemos una infraestructura portuaria muy eficiente en la zona de Rosario y, si profundizamos el río, que es la llave de nuestra competitividad, habiendo hecho los estudios de impacto ambiental que se requieran, tenemos una oportunidad de ser más competitivos”, argumentó.

   También te puede interesar: Expectativa en la Cámara de Puertos Privados por el nuevo rumbo económico

Inversiones 100% privadas

   Idígoras, en tanto, profundizó en la necesidad de realizar inversiones en la Hidrovía.

   “La única manera de salir cuando salimos en un avión es que la pista esté asfaltada y esté bien balizada y que tenga todos los mecanismos logísticos y digitales listos”, dijo Idígoras.

   “Bueno, lo mismo pasa con la Hidrovía. La Hidrovía tiene que ser dragada y balizada y tener mecanismos digitales de control de movimiento que nos hagan más eficientes. Hoy por hoy no entran los barcos nuevos a la Argentina, cada vez entran barcos más viejos y con menor calado.

   “Eso –continuó–, significa que estamos cargando menos mercaderías porque no tenemos profundidad. La Hidrovía está golpeada. Más allá de que haya hecho un intento la AGP por mantenerla, está golpeada, necesita inversión. La inversión es cien por cien privada, el Estado solamente tiene que armar una licitación, abrir la licitación y dejar competir a los mejores dragadores del mundo para que trabajen en la Hidrovía”.

  También te puede interesar: Se viene la privatización de la Hidrovía

hidrovia

"Argentina tiene que ir de a poco de los 34 o 36 pies hasta los 40 pies", continuó.

   “Por supuesto, esto debe ser con impactos ambientales positivos, que ya lo hemos visto: los grandes investigadores de Argentina lo están demostrando, no hay riesgo alguno en materia ambiental”.

   A su entender, la Hidrovía es el futuro de una estrategia exportadora, y también importadora, que necesita nuestro país desarrollar.

   “La inversión privada va a ser la que solvente el cien por cien de todo este proceso, así que esperamos que el próximo gobierno asuma el rol rápidamente de establecer las condiciones de licitación internacional para que la Argentina empiece de a poco a recuperar una ruta de acceso al mundo”, concluyó.

   También te puede interesar: El Centro de Navegación felicita a Milei e insta a recuperar el comercio exterior

Dow Argentina
TC2
TGS
Correa Venturi
Tylsa
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

TGS
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Promo YPF