Servimagnus

Cruce Marítimo Austral: Punta Loyola y Bahía San Sebastián Sur son los lugares elegidos

Allí se definió que estarán los embarcaderos. Las provncias de Santa Cruz y Tierra del Fuego destacaron el impacto que tendrá la obra para su desarrollo económico y los beneficios y facilidades de una conexión netamente argentina.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

   En un acto celebrado en Río Gallegos, las autoridades de Santa Cruz y Tierra del Fuego anunciaron las ciudades seleccionadas para emplazar los establecimientos portuarios que permitirán concretar la unión por aguas argentinas de ambas provincias, fortaleciendo la conectividad, la soberanía nacional y generando una alternativa al paso por Chile para reingresar al país.

   La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, compartió vía zoom con su par de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y autoridades de la Administración General de Puertos (AGP), dependiente del Ministerio de Transporte nacional, el nuevo avance en el proyecto de infraestructura portuaria, al concluir los estudios de factibilidad técnica del Cruce.

   Según lo anunciado, se resolvió que Punta Loyola será la cabecera santacruceña, mientras que Bahía San Sebastián Sur será la fueguina.

cruce santa cruz tierra del fuego

   Ambas provincias destacaron el impacto que tendrá la obra para su desarrollo económico y los beneficios y facilidades de una conexión netamente argentina.

   “Este cruce es el sueño de todos los fueguinos, porque sabemos lo que sufrimos el paso por Chile, con sus demoras y trabas”, aseguró Melella, a cargo de la provincia más austral de nuestro país.   

   “Además del avance de la soberanía, tendremos grandes beneficios en producción y turismo, tan importante para nosotros”, añadió.

   La gobernadora Kirchner, en tanto, se refirió a las mejoras “que compartiremos ambas provincias, con desarrollo en diversas áreas” y destacó que “con el gobernador sabemos trabajar en equipo y vamos a lograr avanzar con este proyecto hasta concretarlo”.

"Venimos avanzando muy bien"

   En ese sentido, el interventor de la AGP, José Beni -que estuvo acompañado por el subinterventor Patricio Hogan- manifestó su satisfacción por el avance de la obra que tanto impulsó Mario Meoni: “Mario la resurgió y Alexis (por el actual ministro, Guerrera) tomó la posta.

   “Es un trabajo complejo, con muchos pasos que hay que dar, pero venimos avanzando muy bien”. Ahora viene el estudio técnico profundo y el desarrollo del pliego de licitación”, remarcó.

cruce santa cruz tierra del fuego

   Ahora, la consultora que realizó los estudios técnicos avanzará con el diseño de los anteproyectos de los pliegos de licitación, que deberá presentar en los próximos meses a la AGP.

   La entidad portuaria federal avanzará posteriormente con la concreción del llamado y la selección de ofertas, con el objetivo de comenzar las tareas a principios del 2023.

   El proyecto se compone de una conexión marítima entre el continente y la Isla Grande de Tierra del Fuego (IGTF) por aguas argentinas, con un servicio regular de transbordadores portarodantes para el transporte de cargas y de pasajeros del tipo RO-PAX, que incluirá el desarrollo o acondicionamiento de infraestructuras portuarias para su funcionamiento.

cruce santa cruz tierra del fuego

   Su concreción además generará beneficios en una serie de sectores clave para el desarrollo socioeconómico de ambas provincias, entre ellos el turismo, logística y la investigación científica antártica. 

   Junto al mandatario fueguino estuvo el jefe de gabinete provincial Agustín Tita, así como el Presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia y la legisladora Mónica Acosta. En representación de los trabajadores participó el secretario adjunto Nacional de la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos de Argentinos (APDFA), Leonardo Salom.

   Por Santa Cruz, en tanto, estuvo presente la ministra de Infraestructura Silvina Córdoba; en tanto que por la AGP se sumó el gerente de Comunicación Institucional Ariel Deán.

Ferroexpreso pampeano
Urgara
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto doc sud
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Jan De Nul
Centro de navegacion