Servimagnus

Derogan las tarifas de referencia para el transporte de cargas

La Secretaría de Transporte eliminó los valores orientativos para granos y derivados. Busca “libertad de contratación” y menos trabas regulatorias
La derogación ocurre tras el retiro de cámaras empresarias y entidades agropecuarias de las mesas tarifarias. Foto Argenports.com
Notas relacionadas

Buenos Aires: el buque científico Falkor (Too) espera autorización para zarpar

Empresarios señalan que la Hidrovía quedó chica y necesita modernización

Por Redacción Argenports.com

El Gobierno eliminó las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados.

Con la Resolución 48/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía puso fin a un esquema que regía desde 2016 y habilitó la libre negociación entre transportistas y productores.

La medida fue impulsada por la Secretaría de Transporte, a cargo de Luis Octavio Pierrini.

El organismo señaló que las tarifas orientativas habían generado confusión en su aplicación y que era necesario eliminar “barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”. La decisión se enmarca en un proceso de desregulación y simplificación administrativa.

También te puede interesar: El Gobierno habilita la libre circulación de camiones bitrenes en todo el país

Reclamos del sector

La derogación ocurre tras el retiro de cámaras empresarias y entidades agropecuarias de las mesas tarifarias.

Entre ellas se cuentan Fadeeac, Faetyl y la Sociedad Rural Argentina. Todas coincidieron en que los precios del transporte de cargas deben definirse por la libre negociación entre las partes, con participación del Estado solo en casos de conductas anticompetitivas.

En marzo, transportistas y dadores de carga firmaron un acta acuerdo que fijó un cuadro tarifario de alcance nacional. Ese convenio pasó a ser la referencia práctica del sector y reemplaza las tablas oficiales ahora derogadas.

Impacto esperado

La eliminación de tarifas de referencia permitirá contratos más flexibles, ajustados a cada ruta y temporada. El sector prevé mayor competencia y la posibilidad de actualizar costos de manera dinámica, según variables como combustible, peajes o disponibilidad de camiones.

La resolución también instruyó notificar la medida a cámaras empresarias del transporte, entidades agropecuarias y organismos como la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia de Recaudación y Control de Argentina (ARCA).

Centro de navegacion
Compania sud americana de dragados
Sea white
TGS
FSCMaritime
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Puerto doc sud
Correa Venturi
MEGA
Notas relacionadas