El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario revela que, en el segundo trimestre de 2025, el transporte de granos por camión en Argentina resultó hasta 30% más caro que en los principales países competidores, con una incidencia de hasta 28% sobre el precio del maíz en las zonas más alejadas de los puertos.
El informe advierte que la apreciación del peso frente al dólar durante el período analizado elevó el costo en dólares de los fletes, que se pagan en pesos. Foto Argenports.com
Notas relacionadas

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Por Redacción Argenports.com

El costo del flete camionero en la Argentina volvió a ubicarse por encima del de los principales países competidores en la exportación de granos.

Según un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario, en el segundo trimestre de 2025 transportar maíz y soja en el mercado interno resultó hasta 30 % más caro que en Brasil y Estados Unidos, con una incidencia que en las regiones más alejadas de los puertos llegó a representar más de una cuarta parte del valor de la mercadería.

Costos logísticos en ascenso

El estudio midió el impacto del flete durante el segundo trimestre y confirmó que trasladar granos en Argentina es más caro que en Brasil y Estados Unidos.

En trayectos de 320 kilómetros, el costo promedio local alcanzó los US$ 0,94 por tonelada/kilómetro, un valor 32% superior al de Brasil y 28% por encima del de EE.UU.. En distancias largas de 1.150 kilómetros, el flete argentino se ubicó en US$ 0,045/t/km, un 4% mayor que el brasileño.

Incidencia sobre el precio de los granos

La distancia a los puertos explica buena parte de la brecha. En el caso del maíz proveniente de Salta, trasladar la carga hasta el Gran Rosario representó en promedio un 28% del valor del cereal, mientras que para la soja el impacto fue del 19%. En la Zona Núcleo, a solo 180 kilómetros de las terminales, el peso del flete cayó a 11% para el maíz y 7% para la soja.

Factores que encarecen el transporte

El informe advierte que la apreciación del peso frente al dólar durante el período analizado elevó el costo en dólares de los fletes, que se pagan en pesos.

Además, la eliminación de tarifas de referencia y la negociación caso por caso generan una gran dispersión en los valores, lo que incrementa la incertidumbre para productores y exportadores.

También te puede interesar: Derogan las tarifas de referencia para el transporte de cargas

Competitividad en riesgo

Con costos de transporte que duplican los de los principales competidores en algunas rutas, la Argentina enfrenta un obstáculo estructural para aprovechar los precios internacionales de granos.

La infraestructura vial, el precio del combustible y las limitaciones para desarrollar alternativas como el ferrocarril o la hidrovía profundizan un problema que afecta de manera directa el ingreso de divisas.

Puerto de Bahia Blanca
Sea white
Urgara
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

TGS
Notas relacionadas
Loginter
TC2