Vailant bursátil

El Foro de Mujeres Maritimistas integra una delegación de empresarias en Italia

La doctora Verónica Sonia Iesu, vicepresidenta, participa de rondas de negocios en ese país europeo.

Notas relacionadas

Importante descarga de pescado en el Puerto de Bahía Blanca

Boom sojero: la guerra comercial impulsa exportaciones, pero preocupa la pérdida de valor agregado en Argentina

   En representación del Foro de Mujeres Maritimistas, Confederación Empresaria de la República Argentina (CGERA), Confederación Federal Pyme Argentina, y Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA), Veronica Iesu se reunió en la embajada de Argentina en Roma con representantes de las Cámaras Empresariales de la Unindustria y Lazioinnova, Simest Spa y ICC- CamerCommercio Internazionale.

veronica iesu y empresarias en italia

   La subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, conjuntamente con la Embajada Argentina en Roma, el Consulado General y Centro de Promoción en Milán y el  WEF Argentina, organizaron esta misión comercial a Italia con empresarias argentinas.

   Unas 30 empresarias de diferentes provincias argentinas tendrán presencia en el evento, acompañadas de funcionarias que apoyan la producción nacional y las exportaciones de empresas lideradas por mujeres, autoridades del Women Economic Forum, y Embajadoras WEF.

   Entre las funcionarias que acompañan a las empresarias se encuentran Laura Stratta, vicegobernadora de Entre Ríos; Pedro Gebhart, secretario de Desarrollo Económico de Entre Rios; Eugenia Borges, subdirectora de Asistencia Técnica y Financiera del ministerio de la Producción de La Pampa; Eugenia Paturlanne, gerenta de Comercio Exterior de la Agencia I COMEX La Pampa y Vanina Fernández, subsecretaria de Industria, Comercio y Pymes de La Pampa.

   También participan Alejandra Galán, directora de Micoremprendimientos y Micropymes, dependiente del ministerio de la Producción de La Pampa, Martina Quaglia, subsecretaría de Planificación del ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura de la Provincia del Chaco y Laura Binaghi, subsecretaria de Industria de la Provincia de Chaco.

   La misión está compuesta por firmas calificadas con un abanico de rubros de los más variados: viajes y turismo, ingeniería hídrica, de exportación vegetal, productores e industrias alimenticias y textiles, y dentro de ésta última, empresas que no solo fabrican, sino que lo hacen de manera sustentable, aplicando la trazabilidad.

   También hay desarrolladores de construcción sustentable, tratamiento de residuos, educación y tecnología Blockchain, empresas de Biocombustibles y Marketplace de arte digital (NFTs), implementadores de Programas de Integridad y Normas ISO, distribuidoras de alimentos, criaderos de abejas reinas y consultoras especializadas en proyectos con impacto en ciudades.

   Fuente: El Provincial y Mujeres Maritimistas.

Servimagnus
Dpworld
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Notas relacionadas
TC2