Dow Argentina

El guardacostas “Mandubí” recorre puertos argentinos en su tradicional viaje de instrucción

Con más de 80 años de historia, el buque escuela recorre puertos argentinos, ofreciendo a los cadetes de la Prefectura Naval una formación práctica a bordo y acercando su labor a las comunidades locales con visitas guiadas y actividades educativas.
Buque escuela “Mandubí”
Buque escuela “Mandubí”
Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Prefectura inició el curso “Formación Internacional para Intervenciones Policiales Contra la Pesca Ilegal”

Por Redacción Argenports.com

En enero de 2025, el buque escuela “Mandubí”, de la Prefectura Naval Argentina (PNA), inició un recorrido por varios puertos del país como parte de su histórico programa de formación para cadetes de segundo año de la Escuela de Oficiales.

Construido en 1939 en el astillero Río Santiago y botado en 1941, el “Mandubí” es una de las embarcaciones más emblemáticas y antiguas en servicio activo de la PNA. Con 33 metros de eslora, 6,70 metros de manga y un peso de 208 toneladas, la nave combina su misión pedagógica con actividades de divulgación para las comunidades portuarias.

Guardacostas

Puertos visitados y actividades abiertas al público

La travesía del buque comenzó en San Pedro el 14 de enero, donde permaneció varios días ofreciendo visitas guiadas en horario vespertino. Luego, el recorrido continuó hacia Rosario, donde atracó en el Muelle Nº 2 de la Terminal Fluvial, y más tarde en Santa Fe, donde los turnos de visitas incluyeron opciones tanto matutinas como vespertinas.

Estas jornadas permitieron a los habitantes locales conocer de cerca la vida a bordo de un buque escuela, interactuar con los cadetes y aprender sobre las operaciones marítimas y fluviales que desarrolla la Prefectura Naval.

Aula flotante y formación práctica

El principal objetivo del viaje es proporcionar a los cadetes una experiencia de aprendizaje integral. Durante la navegación por el río Paraná, los futuros oficiales ponen en práctica los conocimientos adquiridos en aulas terrestres, familiarizándose con maniobras y operaciones fluviales. Esta combinación de teoría y práctica refuerza su formación profesional, mientras el buque se convierte en un aula flotante.

“El Mandubí no es solo un buque, es un puente entre la Prefectura Naval y la sociedad”, destacan fuentes de la institución. Esta cercanía busca fortalecer el vínculo con las comunidades portuarias, promoviendo la seguridad y la navegación.

Un legado de tradición y servicio

Originalmente diseñado como un buque-aviso para la Armada Argentina, el “Mandubí” se transformó con el tiempo en un referente de la navegación fluvial y la educación naval. Cada año, recorre las aguas nacionales consolidando su legado de formación y servicio.

El itinerario del guardacostas continuará en los próximos días, visitando otros puertos del país. Se invita a familias, estudiantes y entusiastas de la navegación a participar de las actividades organizadas y disfrutar de esta experiencia única que combina historia, educación y aventura.

Con más de ocho décadas de historia, el “Mandubí” sigue siendo un símbolo de compromiso y tradición, formando a las futuras generaciones de oficiales encargados de proteger las aguas argentinas.

Dow Argentina
Tylsa
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Notas relacionadas
Loginter
TC2