Servimagnus
TC2

El puerto de Bahía Blanca avanza con el hidrógeno

Firmó un convenio con la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI) para evaluar las alternativas de producción y comercialización de ese combustible y lograr reducir las emisiones gaseosas y de dióxido de carbono.

Notas relacionadas

Bahía Blanca: comienza la inscripción a los cursos que se brindarán en el Puerto

YPF rompe récords en Vaca Muerta: 1.747 metros perforados en 24 horas

Por Adrián Luciani

info@argenports.com

   Con el objetivo de reducir las emisiones de carbono en la operatoria portuaria y mejorar la eficiencia energética, la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI) realizará un estudio diagnóstico en el puerto de Bahía Blanca y la zona industrial de esa ciudad bonaerense.

   La información fue dada a conocer ayer por Federico Susbielles, titular del ente portuario bahiense.

   En tal sentido, el funcionario precisó que PLAPIQUI, un instituto dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) evaluará alternativas de producción y comercialización de hidrógeno para lograr reducir las emisiones gaseosas y de dióxido de carbono.

   “La planificación para la sostenibilidad y la sustentabilidad ambiental son condición necesaria para nuestro desarrollo productivo”, puntualizó Susbielles.

   El convenio fue rubricado por Susbielles, por parte del CGPBB, mientras que por el organismo científico hizo lo propio Patricia Hoch, decana del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur (UNS).

   Además estuvieron presentes Marisa Perdernera y Eduardo López del Grupo de Reactores PLAPIQUI, y el ingeniero Alexander Urrutia de la Oficina de Transferencia de PLAPIQUI.

SISBIELLES HOCH HIDROGENO VERDE

   Este proyecto es parte de la planificación de la transición energética que el Puerto está atravesando, que tiene como objetivo descarbonizar la operatoria portuaria y definir el rol que CGPBB y la región tendrán dentro de la economía del hidrógeno de cero y bajas emisiones.

   Cabe recordar que desde junio del año pasado el puerto de Bahía Blanca integra la Coalición Mundial de Puertos de Hidrógeno, junto a gigantes como Hamburgo, Houston, Rotterdam, Antwerp, Vancouver y Valencia, y varias entidades portuarias internacionales.

   “La participación del puerto de Bahía Blanca forma parte de la nueva agenda nacional para impulsar la producción, utilización y exportación de hidrógeno. Somos el único puerto del país”, había señalado, por entonces, Susbielles

   Incluso, al ser consultado por Argenports.com, dijo que esto está en línea con la búsqueda de una estrategia argentina en materia de hidrógeno y en sintonía con otras iniciativas regionales.

   “Esta Coalición es un grupo de puertos reunidos por la  Agencia Internacional de Energía para alentar el desarrollo del hidrógeno.

   “Como puerto –agregó–, es una buena alternativa de desarrollo para la exportación y para alentar el desarrollo de las energías verdes”.

   En ese sentido, señaló que el puerto de Bahía Blanca destaca como un hub natural para el almacenamiento y la exportación de hidrógeno.

   “Nuestro puerto contiene diversas formas de energía. Pasan oleoductos y poliductos, tenemos una gran generación de energía eólica y también una gran factibilidad en energía solar”, dijo Susbielles.

   Por la calidad de sus vientos la provincia de Buenos Aires es una de principales áreas de concentración de generación eólica del país, con unos 1177 MW de potencia instalados, buena parte de ellos en el sur de la provincia y en área de Bahía Blanca.

TC2 gif 2
TC2
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil