Compania sud americana de dragados
Ferroexpreso pampeano

El puerto de Bahía Blanca trabaja en al menos cuatro cinco grandes inversiones

“Los proyectos están relacionados con terminales de granos e industrialización del gas natural, incluyendo separación de gases y fabricación de fertilizantes”, explicó Santiago Figueras.

Notas relacionadas

Parada imprevista en la planta de TGS por corte de energía en Bahía Blanca

Avanza el dragado del puerto de Mar del Plata y ya se completó más de la mitad de la obra

Por Redacción Argenports.com

   El puerto de Bahía Blanca se posiciona como un enclave estratégico para la instalación de proyectos vinculados a la producción agroindustrial y petroquímica, según confirmó Santiago Figueras, jefe comercial del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

   Actualmente, según explicó, la estación marítima bonaerense trabaja en la concreción de al menos “cuatro o cinco” iniciativas relacionadas con la fabricación de fertilizantes y el procesamiento de gas natural.

   Si bien no dio mayores detalles, entre estos grandes proyectos en análisis se encuentran, por ejemplo, la construcción de una planta de fertilizantes por parte de Pampa Energía y una gran ampliación, por parte de Transportadora de Gas del Sur (TGS) de sus complejo ubicado en General Cerri, donde se realiza la producción de líquidos del gas natural (etano, propano, butano y gasolina natural), los cuales son utilizados como combustible y materia prima para la industria, tanto en el mercado interno como en el de exportación.

puerto bahia blanca

Un puerto con ventajas competitivas

   Figueras destacó las ventajas logísticas y de infraestructura del puerto bahiense, que cuenta con un suministro constante de gas natural, conexiones terrestres estratégicas y una ubicación que facilita la exportación.

   Estos atributos lo convierten en un punto clave para la instalación de plantas como las de fertilizantes nitrogenados, esenciales para la producción agrícola.

   En esta línea, el puerto ya alberga una planta de urea granulada, el único fabricante nacional de este insumo, que evalúa ampliar su capacidad productiva.

   Además, como se mencionó, Pampa Energía ha reservado tierras en la zona para un proyecto similar, reforzando el desarrollo de un polo industrial diversificado.

Nuevos proyectos en marcha

   Durante una entrevista con Bichos de Campo, Figueras detalló que el consorcio está trabajando en la adecuación de tierras y en estudios de factibilidad para atraer nuevas inversiones.

santiago figueras

   “Estamos trabajando con proyectos relevantes relacionados tanto con nuevas terminales de granos como con la industrialización del gas natural, incluyendo separación de gases y fabricación de fertilizantes”, explicó.

   A pesar de contratiempos recientes, como el traslado de un proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) de YPF y Petronas a Río Negro, Figueras aseguró que el consorcio mantiene un enfoque optimista.

   “Estamos avanzando en otros proyectos vinculados al procesamiento de gas. La llegada de nuevas inversiones y el incremento de operaciones son cuestiones que nos entusiasman para el futuro”.

Un nodo logístico estratégico

   Bahía Blanca no solo se destaca por su capacidad industrial, sino también por su ubicación estratégica. Al respecto, Figueras dijo que el puerto es un punto muy relevante dentro de las redes de gasoductos, oleoductos y poliductos provenientes de Vaca Muerta y el sur del país. Además, cuenta con acceso a energía de alta tensión, garantizando el abastecimiento para proyectos de gran envergadura.

bahia blanca puerto

   La demanda regional también juega un rol importante. Aproximadamente el 45% de los fertilizantes producidos en la zona se despachan por camión a regiones agrícolas del sudeste bonaerense, Córdoba y Santa Fe, lo que subraya la relevancia del puerto para la industria agrícola del país.

Proyección internacional

   Con una operación diversificada que abarca granos, combustibles, fertilizantes y carga general, el puerto de Bahía Blanca se consolida como el más importante de Argentina y uno de los más destacados de América Latina.

bahia blanca puerto

   Figueras puntualizó que la infraestructura portuaria permite movilizar 13 millones de toneladas de granos al año, posicionándolo como el séptimo puerto agroexportador a nivel mundial.

   “Bahía Blanca es un puerto de aguas profundas con un modelo consorcial que lo convierte en un motor de desarrollo económico. Estamos trabajando para que sea no solo un puerto diversificado, sino también un polo petroquímico de nivel global”, concluyó Figueras.

Dpworld
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Loginter
TC2