El Puerto de Santos anunció la remoción de rocas para llevar la profundidad a 16 metros

Se trata del primer objetivo para luego dragar a 52 pies y poder operar las 24 horas con los buques más grandes del mundo.

Notas relacionadas

One Strength: así es el moderno gigante que recala en Dock Sud

Con eje en el puerto de Bahía Blanca: Argentina supera a EE.UU. como proveedor de GLP para Brasil

Por Redacción Argenports.com

   La Autoridad Portuaria de Santos (APS) publicó ayer, en el Diario Oficial de la Unión, el anuncio de licitación para la contratación de una empresa para realizar la demolición de rocas (es decir, la remoción) en el canal del Puerto de Santos.

   La actividad es la primera etapa hacia la profundización del canal de navegación a 16 metros, necesaria para recibir buques de mayor tamaño en el complejo portuario brasileño, en una medida que seguramente tendrá impacto en los puertos fluviales argentinos.

   El presidente de la Autoridad Portuaria de Santos, Anderson Pomini, se refirió al inicio de acciones para profundizar el canal de navegación:

   “Estamos dando el primer paso para atender una antigua necesidad del mercado nacional e internacional, que es aumentar la profundidad del canal Puerto de Santos. Tras el desplome de las rocas, abrimos un camino seguro para alcanzar los 16 y, posteriormente, los 17 metros de calado, una profundidad que traerá la tranquilidad definitiva para recibir, a cualquier hora del día o de la noche, a los barcos más grandes del mundo”, puntualizó.

   La Autoridad Portuaria contratará a la empresa para realizar desde los proyectos básicos y ejecutivos hasta el retiro efectivo de las piedras del fondo del canal de navegación.

   Según un estudio recibido por APS, hay 31 puntos en la infraestructura hidrovía del Puerto de Santos (canal de navegación, áreas de acceso y atracaderos) donde existen rocas que impiden la profundización.

  El contratista tendrá 18 meses, dentro del plazo contractual, para retirar mecánicamente las piedras, un volumen de rocas estimado en 10 mil metros cúbicos.

   Se espera que el colapso lleve la profundidad de los puntos en el estuario de Santos a 16,5 metros.

   Los métodos y equipos a utilizar deberán estar definidos en los proyectos básico y ejecutivo elaborados por el propio contratista.

   El aviso con las condiciones de participación y detalles de la obra ya puede ser obtenido por las empresas interesadas en https://www.licitacoes-e.com.br/aop/index.jsp o directamente en la sede de la APS. La entrega de propuestas y la apertura del concurso están previstas para el 29 de octubre.

   La demolición realizada antes de las obras de profundización tiene la ventaja de contar ya con licencia ambiental.

   El objetivo de APS es entregar la profundización de todo el canal de navegación a 16 metros en 2026.

Servimagnus
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

ABIN
IUBB
Notas relacionadas
TC2