Dragado y Balizamiento también presiona por la falta de definiciones sobre la Hidrovía

El sindicato que conduce Juan Carlos Schmid.realizará mañana asambleas que afectarán la normal actividad en dragas, balizadores, talleres y embarcaciones de apoyo. No se descarta la adopción de medidas de fuerza más duras.

Notas relacionadas

Las plantas flotantes de GNL estarán fondeadas a 4,5 kilómetros de la costa rionegrina

Paraguay rechaza el aumento del peaje en la Hidrovía Paraná-Paraguay y evalúa arbitraje internacional

Redacción Argenports.com

   Mañana, entre las 12 y las 22, el personal de dragado y balizamiento dependiente la empresa Hidrovía S.A. realizar asambleas virtuales y presenciales en talleres, dragas, balizadores y demás embarcaciones de apoyo, para reclamar que el Estado nacional defina la situación de la Hidrovía.

   El gremio recordó que el próximo viernes 30 termina la concesión del dragado, mantenimiento y señalización del río Paraná.

   En tal sentido, dijo que pese a que los ministros de Transporte y Trabajo firmaron un acta compromiso garantizando la continuidad laboral de los trabajadores, persisten dudas y “baches operativos” en la estabilidad de los empleos.

   “No tenemos ninguna certeza. A pocos días del vencimiento crece la incertidumbre porque nadie sabe cuál será la realidad laboral a partir de mayo”, sostiene el Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento a través de un comunicado de prensa que firma su secretario general, Juan Carlos Schmid.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/hidrovia-se-agrava-la-preocupacion-de-varias-entidades-por-el-silencio-de-radio-oficial

JUAN CARLOS SCHMID

   “Tenemos una explosión de opiniones sobre la hidrovía pero ninguna presenta sobre el destino de quienes han cumplido en sostener el calado y la seguridad de la navegación en medio de la pandemia por el Covid -19 y afrontando la peor bajante del río en los últimos 50 años”, agregó.

  El gremio dijo que con las medidas dispuestas se verán afectadas en el corredor de la Hidrovía las dragas Capitan Nuñez 256 C, Amerigo Vespucci, Afonso Albuquerque, Alvar Nuñez Cabeça de Vaca, Giovanni Venturi, Henri Pitot, DN-28; las lanchas hidrográficas y los balizadores 573B", 574 B, 562 B, Boyero, Yaktemi; la mula auxiliar 294 B; las lanchas batimétricas Ceibo, Hornerito, SurubÍ, DN-38, DN-55, DN-60, DN-67, DN-75, DN-85, Charrúa y Don Osvaldo.

   “Cabe recordar que en la anterior ocasión, cuando se reunió el Consejo Federal de la Hidrovía, se dio un cuadro parecido cuyo desenlace fue un paro de 24 horas, finalmente acotado por una conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral”, recordó el sindicato.

Puerto de Mar del Plata
Tylsa
TGS
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Profertil
Jan De Nul