Jan De Nul

Gasoducto Néstor Kirchner: todo listo para la firma de los contratos para la construcción

La rúbrica se llevará a cabo este miércoles, con lo que se dará por concluido el proceso licitatorio de la primera etapa.

Notas relacionadas

Cambian aporte extraordinario del Polo Petroquímico de Bahía Blanca: el municipio divide el pago en dos años

Gustavo Alonso advierte que el transporte marítimo de ganado en pie es una “crueldad innecesaria” y un error estratégico

Redacción Argenports.com

   La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner parece comenzar a ver la luz de manera concreta.

   Este miércoles, en la ciudad bonaerense de Salliqueló, se llevará a cabo la firma de los contratos para la realización de la primera etapa de la megaobrac, con lo que se dará por finalizado el proceso licitatorio y se pondrán en marcha los trabajos.

   Este primer tramo conectará la zona de producción de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en la localidad de Tratayén, en Neuquén, y permitirá ampliar un 25 % la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción creciente en Vaca Muerta.

   En su primera etapa la obra permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada en US$ 1.500 millones.

   La semana pasada, a horas de asumir el cargo, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se avanzará en la segunda etapa del gasoducto que se extenderá desde Saliquelló hasta la localidad de San Jerónimo en el sur de Santa Fe.

   También te puede interesar: Techint y Sacde construirán el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner

   Precisamente, la firma de los contratos se hará en Salliqueló, punto de llegada de esta primera fase del ducto que partirá desde Tratayén, zona donde se concentra la producción de gas de Vaca Muerta.

   Las constructoras que resultaron adjudicatarias de la obra civil del Gasoducto son la UTE entre Techint y Sacde y la empresa BTU.

   También te puede interesar: Gasoducto Néstor Kirchner: BTU construirá el último tramo de la obra

   Por su parte, Esuco construirá la planta compresora Mars 100 en la cabecera del gasoducto Mercedes-Cardales en la provincia de Buenos Aires.

   También te puede interesar: Nuevo paso para el gasoducto desde Vaca Muerta: adjudicaron la provisión de los caños

   Mientras que Tenaris será la proveedora de los caños de este tramo inicial de 582 kilómetros de cañerías de 36 pulgadas y otros 74 kilómetros de 30 pulgadas.

Jan De Nul
TGS
Urgara
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

IUBB
Correa Venturi
TGS
Notas relacionadas
Patagonia Norte