Bahía monoxido
Loginter

Jan de Nul finalizó el mantenimiento del canal de acceso al puerto de Bahía Blanca

Ahora inició la campaña destinada a asegurar la profundidad de los sitios interiores de la estación marítima.

Notas relacionadas

CIARA – CEC impulsa el protagonismo argentino en la agenda global del comercio de granos

Terminales y Servicios operó en San Nicolás la primera descarga de un insumo clave para la minería

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   En los primeros días de este mes finalizó la campaña de dragado de mantenimiento en el canal de acceso al puerto de Bahía Blanca.

   Los trabajos, a caro de la empresa Compañía Sud Americana de Dragados, subsidiaria del Grupo Jan de Nul, se concretaron con una draga de succión por arrastre que cumplió todos los conjetivos.

   En tanto, el 17 de diciembre se inició una nueva campaña en los sitios, la cual se va a extender hasta finales de enero o principios de febrero porque la duración típica para estas tareas es de unos 45 días.

   En este caso, las obras están a cargo de la draga de inyección de agua DN 28, perteneciente a la misma empresa.

   La campaña principal  consistió en un sobredragado de 3 pies de profundidad, a los habituales 45 pies,  en el Canal del Toro y Canal Exterior.

   También te puede interesar: La draga Ortelius, de Jan de Nul, efectúa trabajos de sobredragado en Bahía Blanca

puerto bahia blanca

   Los trabajos fueron ejecutados por la draga de succión por arrastre Ortelius, una de las más modernas de la flota global de Jan de Nul.

   Estas obras son de vital importancia para la ciudad y para todo el país, ya que garantizan el normal funcionamiento de los canales de acceso a los puertos, agilizando las exportaciones de millones de toneladas de productos agropecuarios de origen nacional.

  La Ortelius, de 112 metros de eslora y bandera de Luxemburgo, fue construida hace dos años y obviamente no fue empleada en el estuario bahiense, aunque se la considera ideal para trabajar en esa zona por su buena capacidad de operación, tal como acaba de demostrarlo.

   En tal sentido, el buque posee 6.000 metros cúbicos de capacidad y es un barco de emisiones ultrabajas (ULEv).

   Además, está equipado con un sistema de filtro catalítico de dos etapas, que hace que los óxidos de nitrógeno sean inofensivos y con un filtro de hollín que bloquea las partículas más finas.

draga ortelius

La draga, de 112 metros de eslora, debutó con éxito en el puerto de Bahía Blanca. Foto Ultrabarqueros / Marinetraffic.

   A comienzos de año, la Ortelius, que puede dragar hasta 35 metros, estuvo trabajando en la profundización integral del puerto de Dock Sud.

   En cuanto al sobredragado en el puerto de Bahía Blanca, esta modalidad comenzó a ser instrumentada, recientemente, con éxito.

   Consiste en dejar el canal principal en 48 pies, permitiendo alargar el período libre de mantenimiento.

Más vistas
noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas
Profertil