Ferroexpreso pampeano

La Legislatura bonaerense reclamará que la planta de GNL se haga en Bahía Blanca

Los presidentes de los distintos bloques de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores de la Provincia firmarán un documento conjunto.

Notas relacionadas

Paraguay acelera obras en la hidrovía y adjudica dragado por US$ 75 millones

Uruguay vuelve a impulsar un puerto oceánico en Rocha y aplaza el dragado a 14 metros en Montevideo

   En el marco de la discusión sobre la mejor locación para la planta de GNL que construirán las petroleras YPF y Petronas, se anunció hoy la firma de un documento conjunto entre los presidentes de los distintos bloques de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires.

   "Esta semana tuvimos la posibilidad de hablar con los presidentes de los distintos bloques y llegamos a la determinación de que todas las fuerzas políticas estamos totalmente de acuerdo con que el proyecto de inversión se realice en Bahía Blanca", dijo Alejandro Dichiara, presidente de la Cámara Baja bonaerense.

   En esa línea, comentó que el intendente Federico Susbielles fue invitado a realizar la presentación oficial el próximo martes 28 de mayo a las 14 en la sala 30 de la Cámara en La Plata. Con él viajará una delegación de la ciudad con representantes de todas las fuerzas políticas.

   Además, Dichiara contó que dialogó con la vicegobernadora Verónica Magario quien, por intermedio de la presidenta del bloque de Unión por la Patria, Teresa García, habló con los bloques de senadores y manifestaron su acuerdo.

   "El martes vamos a estar todos los presidentes de bloque de Diputados y Senadores, más el representante del Ejecutivo, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y la vicegobernadora Magario, para escuchar la propuesta de Bahía y a partir de ahí hacer un proyecto de declaración conjunta de aval a la inversión de YPF y Petronas en Ingeniero White", dijo.

   Por su parte, Susbielles comentó que "si esto avanza, le voy a pedir una audiencia oficial al presidente de la Nación Javier Milei porque estoy convencido de que no está al tanto de la situación".

   "Punta Colorada tendrá un 40 % menos de días operativos; es decir, que de cada 10 días hay 4 que no podrá operar. Entonces, si estamos hablando de conveniencia económica y técnica, el proyecto tiene que hacerse en Bahía", remarcó.

   Tambien te puede interesar: La política es la que define si el gran proyecto de GNL se hace en Bahía Blanca o Río Negro

   El funcionario comentó que aún no hay una declaración oficial ni de Petronas ni de YPF. "Es una palabra que está faltando, de la misma manera que falta alguna expresión del gobierno nacional", sostuvo.

   "Por algún trascendido sabemos lo que opina Horacio Marin, el actual presidente de YPF —continuó—. Quizás tenga que explicar por qué deja correr versiones sobre que sus decisiones obedecen a intereses privados".

   "Si hablamos de libertad y de un Estado que erradica la casta, no tiene que tener comportamiento de casta. En este momento, la mejor inversión para la Argentina está acá", concluyó Susbielles.

   En tanto, esta mañana la diputada nacional bahiense Karina Banfi presentó un proyecto para que el gobierno construya la planta de licuefacción en nuestra ciudad.

   La iniciativa reunió las firmas de diputados libertarios, del PRO e incluso de Unión por la Patria, entre los que se destacan José Luis Espert, María Eugenia Vidal, Hernán Lombardi, Marcela Campagnoli, Eduardo Finocchiaro, Nicolás Massot, Florencio Randazzo, Sergio Palazzo y Victoria Tolosa Paz.

   "Es comprensible que otras provincias estén interesadas en atraer inversiones similares, por lo que es fundamental que las autoridades tomen medidas para proteger esta oportunidad única para la Provincia de Buenos Aires. La construcción de la planta de licuefacción en Bahía Blanca es un paso crucial para el desarrollo económico y productivo del sur bonaerense, y es necesario agotar todos los esfuerzos para asegurar esta inversión de gran importancia", dice el documento.

   Fuente: La Nueva.

Tylsa
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

FSCMaritime
ABIN
Puerto doc sud
Notas relacionadas