Puerto de Bahia Blanca
TC2

La producción química y petroquímica cayó 16% en julio pero subieron 81% las exportaciones

En algunos casos, la merma fue consecuencia de paradas de planta programadas y, en otros, de stocks suficientes

Notas relacionadas

Regata por el Canal Magdalena: más de 200 navegantes respaldaron la salida soberana al mar

Multimar celebró tres décadas en Argentina y renovó su apuesta por el desarrollo logístico del país

Redacción Argenports.com

    Elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), el informe mensual con el panorama sectorial destaca que durante julio del 2021 la producción del sector cayó un 16% intermensual.

   Esto fue consecuencia de paradas de planta programadas en algunos casos y stock suficiente en otros, considerando también que, en casos particulares, durante el mes anterior, se produjo más volumen de lo normal para cubrir demandas excepcionales.

   La variación interanual para la producción cae con el mismo valor, teniendo en cuenta que en julio de 2020 hubo incrementos de producción, para normalizar los stocks que habían caído en meses anteriores producto de las restricciones por la pandemia.

   Por su parte, la variación acumulada cae un 2%. Los productos finales agroquímicos son los que más influyeron en las caídas mencionadas.

industria petroquimica

   El informe indica que las ventas locales disminuyeron un 9% respecto a junio de 2021 debido a la menor producción y a la menor demanda de algunos productos, siendo los productos finales agroquímicos el subsector más influyente.

   A su vez, se incrementaron un 3% interanual, acumulando un aumento del 25%, producto del aumento de precios de los productos y el aumento del dólar, con los productos finales termoplásticos y los productos intermedios como los subsectores que más favorecieron estos incrementos.

   Con respecto a las exportaciones, se observan crecimientos en las tres variables mencionadas, producto de los mayores volúmenes vendidos y el aumento de precios informados por las empresas, siendo los productos finales termoplásticos los que han contribuido al mayor ingreso de divisas.

   La variación intermensual creció un 10%, la interanual un 81% y el acumulado, un 22%.

Balanza comercial

   Durante julio de 2021 la balanza comercial de los productos del sector durante julio de 2021 alcanzó un déficit de 666 millones de dólares, 43% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones positivas del 34% en las importaciones y del 28% en las exportaciones.

   Por su parte, la capacidad instalada del sector durante julio tuvo un uso promedio del 66% para los productos básicos e intermedios y del 65% para los productos petroquímicos.

   La reseña señala que las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), muestran una recuperación tanto en producción como en ventas, alcanzando un crecimiento respecto al mes anterior del 3% en producción, del 9% en las ventas locales y del 18% en el mercado externo.

   En conclusión, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos comunicados por las empresas participantes del informe, durante julio de 2021, alcanzan los 323 millones de dólares, acumulando un total de USD 2135 millones en los primeros siete meses del año.

   Con respecto a los resultados que presentan el informe mensual, Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), enfatizó que “el sector se encuentra en línea con la situación general de la industria, con un uso medio de la capacidad instalada, con una producción y ventas que no logran salir de la zona negativa, a excepción de algunos subsectores en particular.

   “La industria en general se encuentra en un sube y baja, tanto por la situación económica como por la continuidad de la pandemia del Covid19”, agregó.

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Jan De Nul