Ferroexpreso pampeano

Lanzan la licitación para la ingeniería básica de la segunda etapa del gasoducto Kirchner

Los trabajos tendrán un plazo de 120 días corridos y además de la ingeniería básica, incluyen el relevamiento catastral y la confección de la planimetría del ducto.

Notas relacionadas

Profertil concretó una exitosa emisión de Obligaciones Negociables por más de USD 54 millones

San Antonio Oeste se transforma con el GNL: los buques licuefactores cambiarán para siempre la ciudad

Redacción Argenports.com

   La empresa Energía Argentina realizó hoy el llamado a Licitación Pública para la elaboración de la ingeniería básica extendida de la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, cuya traza se extenderá desde Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, hasta San Jerónimo, en Santa Fe.

   Los trabajos tendrán un plazo de 120 días corridos y además de la ingeniería básica, incluyen el relevamiento catastral y la confección de la planimetría del gasoducto, explicó la empresa estatal que ya llevó y adjudicó adelante la licitación para la primera etapa del ducto desde Tratayén, en Neuquén.

   Las nuevas tareas se completan con planos de cruces especiales, ubicación de válvulas de bloqueo, listado de materiales y memoria descriptiva, entre otros aspectos del proyecto.

mapa gasoducto kirchner

   “Estamos orgullosos de seguir avanzando con este proyecto que marcará el rumbo de nuestro país en los próximos 25 años, y lo coloca en el camino hacia la soberanía energética”, señaló Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina.

Segunda etapa

   “Con la publicación de esta licitación, realizada en los plazos requeridos por el ministro de Economía, Sergio Massa, damos inicio a la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner”, agregó.

   El pasado 10 de agosto se firmaron los contratos para realización de las obras civiles de la primera etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que une la localidad neuquina de Tratayén con Salliqueló, atravesando las provincias de Río Negro y La Pampa, además de obras complementarias como el gasoducto Mercedes-Cardales.

   Con la segunda etapa, cuya ingeniería básica se está licitando, se podrá ampliar en un 25 por ciento la capacidad del sistema nacional de transporte de gasoductos troncales, poniendo en valor las reservas de Vaca Muerta.

   El gasoducto en su primera etapa ya licitada, permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada en US$ 1.500 millones.

Loginter
Tylsa
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
IUBB
Notas relacionadas