Bahía Monóxido

Maersk Tankers implementará tecnología de velas de succión a gran escala

Las acciones, destinadas a reducir las emisiones de CO2, se aplicarán en cinco buques de rango medio, según anunció la compañía danesa.

Notas relacionadas

Impulso a la Hidrovía: baja de peajes y nuevos lineamientos para acelerar la modernización del sistema fluvial

YPF avanza con Argentina LNG y busca nuevos socios para asegurar su tercer barco de GNL

Por Redacción Argenports.com

   Maersk Tankers, uno de los operadores de buques tanque más grandes del mundo, anunció que se dispone a implementar la tecnología de vela de succión eSAIL® en cinco de sus buques MR (rango medio) como parte de su estrategia para reducir su huella ambiental y promover soluciones sustentables en el transporte marítimo.

   La empresa danesa, que posee más de 240 buques cisterna y transportadores de gas en operación, dijo que explora y adopta continuamente tecnologías avanzadas de eficiencia energética para crear una flota sustentable.

   En tal sentido, señaló que instalará eSAIL®, la tecnología de vela de succión desarrollada por bound4blue, líder en sistemas automatizados de propulsión asistida por el viento (WAPS).

   Bound4blue suministrará e instalará las velas de succión, mientras que el catalizador de tecnología ecológica Njord dirigirá la integración, instalación y validación de los sistemas.

   La instalación, según precisó Maersk, marca el mayor despliegue de tecnología eSAIL® hasta la fecha.

   “Para que la industria petrolera avance en la transición energética, son esenciales inversiones y acciones concretas. En Maersk Tankers, estamos comprometidos a predicar con el ejemplo, adoptando continuamente tecnologías avanzadas de eficiencia energética para reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2”, afirmó Claus Grønborg, director de inversiones de la empresa fundada en 1928.

   “Al implementar sistemas de propulsión asistida por viento a gran escala en nuestra flota, permitimos que nuestros clientes cumplan con sus objetivos de sostenibilidad, al mismo tiempo que avanzamos en los objetivos de FuelEU Maritime y el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE”, agregó.

   El sistema eSAIL® funciona arrastrando aire a través de su superficie aerodinámica para generar sustentación y eficiencia propulsiva, lo que reduce significativamente el uso de combustible y las emisiones de CO2.

   También te puede interesar: Histórica operatoria en el puerto de Bahía Blanca con un buque muy especial

Velas de 26 metros en cinco buques

   Cada buque estará equipado con cuatro sistemas eSAIL® autónomos de 26 metros, que se ajustan automáticamente a las condiciones del viento para un rendimiento óptimo.

   La tecnología se instalará en los buques Maersk Tacoma, Maersk Tampa, Maersk Tangier, Maersk Teesport y Maersk Tokyo durante los períodos de dique seco en 2025 y 2026.

   Maersk Tankers introdujo por primera vez la tecnología WAPS en su flota en 2018 con la instalación de velas de rotor en el Maersk Pelican.

   Basándose en su experiencia con la implementación y el uso de WAPS, la empresa espera reducciones porcentuales de dos dígitos en el consumo de combustible y las emisiones de CO2 por buque.

   Njord, designado por Maersk Tankers como su socio de transición ecológica para el proyecto, ha gestionado el proceso de diseño y selección de tecnología de principio a fin y liderará la integración e instalación de los sistemas, al tiempo que validará los ahorros.

   Otras iniciativas para promover la sostenibilidad en toda la flota de Maersk Tankers incluyen optimizar la eficiencia energética a través de herramientas basadas en análisis, invertir en dispositivos de ahorro de energía (ESD) y explorar activamente combustibles marinos alternativos como el metanol y el amoníaco.

Servimagnus
Tylsa
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Dow Argentina