Molinos Agro compra tierras en una zona portuaria estratégica de Santa Fe

Adquirió 220 hectáreas en las localidades portuarias de Timbúes y Puerto General San Martín, en una región con un papel central en la logística agroindustrial argentina.

Desde su puerto San Benito sale el 5% del total de la harina de soja que se comercializa en el mundo y, además, se exportan prácticamente 2 millones de toneladas de cereales. Foto Molinos Agro.
Notas relacionadas

Entidades del sector destacan el trabajo de la ANPYN en el proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal

El Consorcio Portuario de Mar del Plata cumplió 25 años y proyecta una nueva etapa de crecimiento

Por Redacción Argenports.com

   Molinos Agro, la destacada empresa agroindustrial del Grupo Pérez Companc, concretó una importante adquisición al sumar 220 hectáreas en las localidades de Timbúes y Puerto General San Martín, en el corazón del departamento San Lorenzo, Santa Fe.

   La operación, valorada en 26 millones de dólares, refuerza los planes de expansión de la compañía.

   Las tierras adquiridas pertenecían previamente a Nutrien, una multinacional canadiense líder en el mercado de fertilizantes, que decidió retirarse de Argentina, Chile y Uruguay como parte de un proceso de reestructuración para priorizar su actividad en Brasil.

   En un comunicado presentado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Molinos Agro enfatizó que esta inversión está alineada con sus objetivos estratégicos de crecimiento y consolidación en el sector.

Una apuesta clave: ubicación y desarrollo portuario

   Las nuevas hectáreas están ubicadas en una región con un papel central en la logística agroindustrial argentina.

   Según recordó el portal Punto Biz, en Timbúes se avanza en la construcción de un puerto sobre el Río Paraná, un proyecto que cuenta con una inversión de 550 millones de dólares por parte de Terminales y Servicios, empresa dirigida por el empresario Juan Manuel Ondarcuhu.

   Esta compañía ya opera los puertos de San Nicolás, San Pedro y Rosario, prestando servicios logísticos a gran parte de las principales agroexportadoras del país.

   En tanto, Puerto General San Martín alberga la Terminal 6, una infraestructura clave para el comercio de granos.

   En 2023, esta terminal, con sus tres muelles, movilizó 7,6 millones de toneladas de cereales, según estadísticas oficiales del Ministerio de Economía.

Molinos Agro: crecimiento y diversificación

   Desde su separación de Molinos Río de la Plata en 2016, Molinos Agro ha consolidado su posición como un actor destacado en el sector agroindustrial.

   Con una capacidad de molienda de 6 millones de toneladas anuales, la empresa exporta productos clave como harina y aceite de soja, maíz y trigo, llegando a más de 50 países.

   Entre sus actividades se destacan la producción de biodiésel, alimentos para animales y subproductos derivados de la soja, como lecitina y glicerina refinada. En 2023, la compañía generó ingresos por 1.900 millones de dólares y emplea a 600 personas.

   El Grupo Pérez Companc, al que pertenece Molinos Agro, administra un total de 293.000 hectáreas en Argentina. De estas, 270.000 están destinadas principalmente a la ganadería ovina y bovina en el sur del país, mientras que las 23.000 restantes se encuentran en la Zona Núcleo, una región clave para la agricultura en el sudeste bonaerense.

   Molinos Agro también opera una red de plantas de acopio de granos en provincias estratégicas como Salta, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, fortaleciendo su capacidad logística y operativa.

La retirada de Nutrien y su impacto

   Según el citado medio informativo rosarino, la venta de estas tierras por parte de Nutrien es parte de su plan de desinversión en Argentina, Chile y Uruguay, anunciado en abril de 2024.

   La multinacional atribuyó esta decisión a los desafíos económicos y regulatorios en la región, como el cepo cambiario.

   Nutrien, presente en Argentina desde 1995, cuenta con una participación del 50% en Profértil, empresa productora de urea granulada en asociación con YPF.

   Aunque no se han revelado planes concretos sobre este activo, la compañía indicó que está explorando alternativas para transferir sus operaciones locales, que incluyen plantas industriales en Casilda y Colonia Hinojo, Olavarría.

   Con esta transacción, Molinos Agro reafirma su compromiso con el crecimiento sostenido en un sector estratégico para la economía argentina, mientras que Nutrien marca un repliegue en su presencia regional para concentrarse en mercados más alineados con su estrategia global.

Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

IUBB
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
TC2