Dpworld
Sociedad de bolsa

Montevideo: récord de TEUs en 2023 y aspiraciones de hub regional

En la capital uruguaya insisten en que la terminal se posicionará como un puerto "muy interesante" para todas las líneas marítimas, ya que podrá recibir a los barcos más grandes del mundo

Notas relacionadas

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

Puerto Barranqueras: Azulas destacó avances para mejorar la operatoria

Redacción Argenports.com

  Con un nuevo récord de 1.120.000 TEUs proyectados este año, el puerto de Montevideo apunta a convertirse en un 'hub' regional y movilizar tres millones de contenedores por año.

   De hecho la terminal es objeto de una histórica inversión en obras que permitirá el ingreso a Uruguay de barcos con un calado de hasta 14 metros.

   Llevadas a cabo por la Terminal Cuenca del Plata (80 % del operador belga de servicios logísticos Katoen Natie y 20 % de la Administración Nacional de Puertos) estas serán por cerca de 600 millones de dólares y también incluirán la ampliación de la playa de contenedores.

   Asimismo, sus adminitradores aseguran que permitirán que la terminal se posicione como un puerto "muy interesante" para todas las líneas marítimas ya que Montevideo podrá recibir a los barcos más grandes del mundo.

   "Tenemos un compromiso con Uruguay. Estamos aquí para quedarnos y creemos que Montevideo puede ser un puerto 'hub' en esta región. Lo creemos fuertemente y por eso estamos invirtiendo tanto en este puerto", aseguró a la agencia de noticias EFE el gerente general de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), Kenny Pauwels.

  Al hablar sobre la obra que comenzó meses atrás, Pauwels explicó que está hará que el puerto de la capital uruguaya se posicione como número uno en la región para recibir a ciertos buques, que además dispondrán de lugares para atracar, por lo que no deberán llevar a cabo esperas.

   "Te posicionás como un puerto muy interesante para todas las líneas marítimas y esto ayuda mucho a tener más carga y más servicios en Montevideo", precisó el gerente general de TCP.

   Por su parte, el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo, tildó de "histórica" a la inversión que se está llevando a cabo.

   "La obra que comenzó hace unos meses y que va a terminar en el año 2025 va a posicionar definitivamente al Puerto de Montevideo como ese puerto referente en el Río de la Plata y como uno de los más desarrollados de Suramérica", sostuvo.

   El funcionario explicó que el objetivo es movilizar tres millones de contenedores por año y que para conseguir esto hay que sumarle a las importaciones y a las exportaciones de Uruguay la carga de terceros países.

   "Para obtener la carga de la región tenemos que tener la mejor infraestructura, las mejores empresas, ser eficientes, ser competitivos y tener la mayor productividad. En ese sentido es que nosotros, una vez logrado el acuerdo con la empresa Katoen Natie, hemos desarrollado estos conceptos que son tan importantes".

   Por otra parte, subrayó la apuesta por lograr que Uruguay sea un centro de servicios e hizo hincapié en que la obra empujará para lograr ese objetivo, al tiempo que destacó los beneficios que esta traerá a la producción de ese país.

   "La ecuación es muy sencilla: los barcos salen más cargados, salen con mayor cantidad de contenedores y por eso es que nuestra producción y nuestras exportaciones pueden salir a competir al mundo de forma más rentable y en mejores condiciones", puntualizó Curbelo.

   También remarcó la importancia de desarrollar puertos verdes e inteligentes.

   Tiempo atrás, la Terminal Cuenca del Plata anunció que las obras que está llevando a cabo le permitirán brindarle energía eléctrica a los buques atracados para que estos no deban estar encendidos de manera permanente. Asimismo, cuenta con una zona verde destinada al reciclaje de residuos y con un programa de cuidado del agua.

   Carl Trickle, gerente del proyecto de expansión de TCP, hizo alusión a las obras que permitirán el ingreso de barcos de mayor calado y explicó que ya se empezó a llevar a cabo el dragado.

   También señaló que se recibió el permiso para comenzar con el trabajo sobre las rocas y dijo que hay varios buques involucrados, entre estos dragas retroexcavadoras y dragas de tolva de succión, mientras que también se sumará un barco que actualmente se encuentra en Brasil y llegará a Uruguay en enero para ayudar a remover dichas rocas.

   El nuevo muelle que se construirá consistirá en una estructura cerrada, conformada por un muro tipo 'combi-wall' arriostrado. Tendrá un frente de atraque útil de 730 metros y permitirá embarcaciones con un calado de hasta 14 metros.

Profertil
Puerto la plata
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía