Dpworld

Nueva descarga de aerogeneradores en el puerto de Bahía Blanca

El buque Da Liang llegó con componentes para un proyecto de energía eólica en la provincia de San Luis.

Notas relacionadas

Oficializan el ingreso al RIGI de la nueva terminal portuaria en Timbúes

CIARA – CEC impulsa el protagonismo argentino en la agenda global del comercio de granos

Redacción Argenports.com

   Tras un buen 2022 para el puerto de Bahía Blanca en lo que hace al arribo de componentes destinados a proyectos de energía eólica, todo parece indicar que 2023 seguirá por el mismo camino en esa estación marítima bonaerense.

   En tal sentido, ayer acaba de completar la descarga de 4 mil toneladas de material de importación de Vestas, en el sitio 5 de puerto Galván, el buque de carga general Da Liang.

buque aerogeneradores bahia blanca

   Según pudo saber Argenports.com, el mercante, que ya abandonó el estuario bahiense, llegó procedente de China con componentes para 17 aerogeneradores del futuro parque eólico San Luis Norte, que se levanta en la provincia puntana.

   En tal sentido, debe destacarse el hinterland logrado por el puerto de Bahía Blanca para este tipo de operaciones, ya que la carga será próximamente enviada al lugar de su emplazamiento definitivo, a unos 900 kilómetros de distancia.

   Probablemente en esto también haya influido que la empresa danesa Vestas tiene desde 2019 su centro de capacitación y warehouse en el parque industrial de Bahía Blanca, con el objetivo de brindar servicios de mantenimiento a los proyectos eólicos erigidos en la ciudad y la zona, así como en la región patagónica y países como Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay y Perú.

vestas bahia blanca

   Días atrás, en declaraciones a Ambito Financiero, Luciano Moyano, team leader del warehouse Argentina y Uruguay de Vestas, dijo que dada "la cantidad de proyectos que se empezaron a planificar en la zona de Bahía Blanca y alrededores, con la consideración de un puerto de aguas profundas, que a nivel de proyecto de construcción podría llegar a concentrar grandes tipos de descarga, inicialmente se plantearon como puntos estratégicos tanto Bahía Blanca como Buenos Aires, pero se terminó optando por la primera opción teniendo en cuenta que es una gran puerta de acceso a la Ruta 3 del Sur”.

   En tal sentido, mencionó que la región que representa Bahía Blanca es una zona estratégica debido a que cuenta con un excelente recurso eólico con altos niveles de factores de capacidad, y dispone de un gran potencial de desarrollo.

   Volviendo a la mencionada operación logística, el  Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca informó a través de sus redes sociales que los equipos del ente se encuentran trabajando en la operatividad de 4.000 toneladas de aerogeneradores para 17 molinos del parque eólico San Luis Norte.

aerogeneradores puerto bahia blanca

   Dicho complejo energético está siendo ejecutado por la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR).

   La iniciativa contará con una inversión de 150 millones de dólares y estará emplazada en el kilómetro 63 de la ruta nacional N° 146, en el paraje Toro Negro, unos 70 kilómetros al norte de la capital de la provincia de San Luis.

   La primera etapa alcanzará una potencia nominal instalada de 76,5 MW, con 17 aerogeneradores Vestas V150 4,5 MW 130 HH.

   El proyecto es de la empresa PCR en conjunto a ArcelorMittal Acindar, líder en el segmento de aceros largos en la Argentina.

material parque eoliico en galvan

   PCR es una firma argentina con más de 100 años de trayectoria, especializada en petróleo & gas, cemento y energías renovables.

   Se trata de la compañía más antigua de la industria petrolera argentina y el principal fabricante de cemento en la región patagónica.

   En septiembre pasado, ArcelorMittal Acindar y PCR anunciaron un refuerzo de US$ 70 millones a su acuerdo de inversión en infraestructura en el parque eólico San Luis Norte, por lo que el monto final ascenderá a US$ 210 millones.

   Mediante un comunicado, las compañías informaron que la ampliación del proyecto prevé sumar una capacidad de 36 MW eólicos por encima de los 76,5 MW que ya se encuentran en ejecución, para lo que se adicionarán 8 turbinas con tecnología Vestas a las 17 ya programadas.

TC2
Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto de Mar del Plata
IUBB
Notas relacionadas