RN Salvamento & Buceo

Offshore: YPF también quiere buscar petróleo a la altura de la Bahía de Samborombón

Presentó el correspondiente estudio de impacto ambiental para iniciar estudios en el área CAN 102.

Notas relacionadas

Maersk incorpora una nueva clase de buques duales a metanol y refuerza su estrategia de descarbonización

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

Redacción Argenports.com

   Cuando aún no se apaciguaron las protestas de grupos ambientalistas por la exploración del bloque CAN 100, a unos 300 kilómetros mar adentro de la ciudad de Mar del Plata, ahora se conoció que YPF presentó el estudio de impacto ambiental (EIA) para la adquisición de sísmica 3D en un nuevo bloque de la Cuenca Argentina Norte.

   Se trata del área CAN 102, frente a las costas de la provincia de Buenos Aires, al límite con aguas de Uruguay, y a la altura de la Bahía de Samborombón.

can 102

   Según el sitio especializado Econojournal, la compañía con mayoría accionaria estatal apunta a buscar hidrocarburos también en esa área, donde es el operador con un 50% y está asociada a la noruega Equinor, que posee el otro 50% del área.

   Se trata de un dato relevante ya que la información se conoce luego de la aprobación del estudio de impacto ambiental que realizó el pasado 30 de diciembre el Ministerio de Ambiente para que Equinor realice la sísmica 3D en los bloques 100, 108 y 114, donde es operador y está asociada con YPF.

   YPF opera el bloque CAN 102 y está asociada con Equinor (al revés que en CAN 100, 108 y 114). Realizar el estudio sísmico 3D en este bloque demandará USD 23.825.000, según la información que se dio a conocer cuando se presentaron en 2019 las adjudicaciones de las áreas offshore en el Mar Argentino luego de la licitación del año anterior.

bloques offshore

   El bloque CAN 102 está al norte de la Cuenca Argentina Norte y está ubicado en el límite lateral marítimo argentino uruguayo. Tiene 8.964 kilómetros cuadrados y se encuentra a un poco más de 300 kilómetros de la costa, frente al extremo atlántico de la Bahía de Samborombón. El bloque es de aguas ultraprofundas, que van de los 1.200 a los 4.000 metros en la plataforma continental argentina.

MLO 123

   Además, según señaló Econojournal, la sociedad entre Total, YPF y Equinor tiene previsto para este año avanzar en la realización de la sísmica 3D en el bloque 123 de la Cuenca Malvinas Oeste (MLO), ubicado a menos de 100 kilómetros frente a la costa de la provincia de Tierra del Fuego.

   Este bloque también es parte de las 18 áreas de la Ronda 1 de la licitación offshore lanzada en 2018 para la exploración hidrocarburífera en el Mar Argentino, donde 13 petroleras comprometieron inversiones por US$ 724 millones.

   En el área MLO 123, la inversión de la sísmica 3D podría trepará a USD 44,6 millones. La francesa Total cuenta con el 37,5% y es el operador del bloque, mientras que YPF posee otro 37,5% y Equinor tiene el 25% restante.

Ferroexpreso pampeano
Dpworld
Sea white
Correa Venturi
Urgara
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 9, 2025

El Pilote Norden suma tecnología AIS para mejorar la seguridad en el Río de la Plata

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Promo YPF
Loginter