Profertil
Jan De Nul

Puerto de San Antonio Este: caída del 37% en las exportaciones

El principal producto de exportación del puerto, la pera fresca, sufrió una drástica reducción en su volumen exportado.
puerto san antonio este
La crisis estructural del sector frutícola argentino impacta directamente en la actividad portuaria.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

Las exportaciones desde el puerto rionegrino de San Antonio Este registraron una fuerte caída en los dos primeros meses de 2025, con un descenso del 37% respecto al mismo período del año anterior.

En total, se enviaron 16.618 pallets, equivalentes a 19.200 toneladas de productos, principalmente peras y otras frutas, aunque en menor medida también se exportaron otras mercancías.

Exportaciones de frutas en caída libre

El principal producto de exportación del puerto, la pera fresca, sufrió una drástica reducción en su volumen exportado.

Según datos de la Terminal Portuaria Patagonia Norte (TPPN), en enero y febrero de 2025 se enviaron 18.200 toneladas de peras, marcando una disminución del 40% en comparación con las 30.000 toneladas exportadas en el mismo período de 2024.

También te puede interesar: La crisis de la fruticultura reduce el ingreso de buques en San Antonio Este

De acuerdo con el sitio de noticias ADN Río Negro, a pesar de que las exportaciones totales de peras argentinas aumentaron por otras rutas, los envíos a través de San Antonio Este cayeron considerablemente.

Esto indica una pérdida de relevancia del puerto dentro de la logística exportadora de peras y manzanas del país.

San Antonio Este pierde protagonismo en el comercio exterior

En ese sentido, ADN señaló que el puerto de San Antonio Este atraviesa una de sus peores temporadas, alcanzando un mínimo histórico en exportaciones.

La crisis estructural del sector frutícola argentino impacta directamente en la actividad portuaria, poniendo en riesgo el futuro de una de las principales salidas para la producción del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

En la actual temporada, solo tres buques ingresaron al puerto para cargar frutas, reflejando la decisión de los exportadores frutícolas de redirigir sus envíos a otros puertos del país.

Principales destinos de exportación

Entre los mercados de destino, Estados Unidos lidera con 6.100 toneladas importadas de peras argentinas, seguido por Rusia con 5.500 toneladas e Italia con 3.400 toneladas.

Según el citado medio, la caída en las exportaciones del puerto de San Antonio Este confirma la profunda crisis del sector frutícola argentino y la reconfiguración de las rutas logísticas para la exportación de peras y manzanas.

A medida que los exportadores eligen alternativas más rentables y eficientes, el puerto pierde protagonismo, generando incertidumbre sobre su futuro en el comercio exterior argentino.

Puerto de Bahia Blanca
Grupo SPI
Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

FSCMaritime
Notas relacionadas
Promo YPF