Puerto de Bahia Blanca
Puma energy

Puerto Rawson: Astillero al Sur ya botó el primero de tres modernos pesqueros

El empresario Gustavo González destacó las bondades del Nuevo Guillermo G y dijo que se van sumando unidades más seguras y eficientes.

Notas relacionadas

Tras la eliminación de un trámite para transbordos fluviales ahora crece el temor por su eventual extensión al mar

El Astillero Contessi botó el “Gino V”, un nuevo pesquero para Rawson en medio de un complejo escenario para la industria

Redacción Argenports.com

   El primero de una serie de tres pesqueros para la Flota Amarilla, que construye la firma Astillero al Sur, fue botado ayer en Puerto Rawson.

   Se trata del "Nuevo Guillermo G.", en el que trabajaron cerca de 60 personas y demandó una inversión cercana al millón de dólares por parte de una empresa de esa ciudad chubutense.

   Según se informó, en los próximos meses se prevé que se haga lo mismo con el "Nuevo Gianluca G." y con el "3 de Abril".

   Desde el astillero, propiedad de Cristóbal Yalungo, explicaron que el barco reemplaza al original “Guillermo G” y fue construido íntegramente en Rawson.

   “Se trata de un modelo de última generación, que brinda mucha seguridad y comodidad al trabajo de la tripulación”.

   “Además, permite desarrollar las tareas de pesca cumpliendo con todas las medidas de cuidado del medio ambiente, ya que posee los espacios mínimos necesarios para el correcto reciclado de materiales y su posterior desecho en los lugares destinados para ello en el Puerto, cosa que con las embarcaciones menores era muy difícil de conseguir”, agregaron.

botadura rawson

  Por su parte, el empresario Gustavo González, propietario del flamante pesquero, no ocultó su emoción tras la botadura.

    “Es el primero de los barcos que permite la Ley de Pesca actual, que da a la flota artesanal una eslora mayor de los 9 metros que tenía. Y es el primero de esos barcos que encabeza mi empresa”, precisó.

   “Estamos construyendo tres en simultáneo que se irán arrojando el agua más o menos cada tres meses”, continuó.

   González señaló que “la industria naval crece en todo el país, porque la pesca se está desarrollando con mucha fuerza. Y los que somos locales tenemos que empujar, apostar e invertir en la zona”.

   Además, en declaraciones que reprodujo el diario El Chubut, valoró que los astilleros locales “si bien son bastante precarios, tienen una mano de obra muy buena y hacen un producto final que realmente es muy bueno, que no tiene nada que envidiarle a otros astilleros”.

   Dijo que se trata de “diseños nuevos, más seguros y más eficientes en la navegación. Tienen mayor manga, que es el ancho del barco, y esto los hace bastante más estables”.

   “Tras la botadura, la semana que viene comenzarán las pruebas de navegación, que es donde realmente empiezan a darse los parámetros y los números para saber qué tan buena salió la construcción. Pero estamos muy seguros de que va a ser un resultado que nos va a sorprender”.

astillero rawson

Meses atrás, el Nuevo Guillermo G y sus gemelos, en plena construcción. 

    González dijo que la construcción demandó un año y dos meses de trabajo.

   “Pensamos que va a estar para arrancar esta temporada en octubre, ya operativo, después de pasar todas las inspecciones que faltan en navegación y obtener los certificados de seguridad”.

   Con relación a las especies a pescar indicó: “Principalmente será sobre el recurso langostino, pero también tenemos la idea de que pueda ser merluza y anchoa”.

   “Casi toda la flota de Rawson está invirtiendo y la flota de Chubut en general es la más nueva y moderna del país. Está constantemente renovándose a medida que las leyes o que la innovación tecnológica lo van permitiendo”, concluyó.

Centro de navegacion
TC2
Sea white
Celular al volante
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Notas relacionadas