Puerto de Bahia Blanca

San Julián: primera exportación a Estados Unidos de centolla para consumo directo

Certificada por Senasa, que acompaña las políticas regionales de producción y desarrollo que fomentan valor agregado local.

Notas relacionadas

Tren Norpatagónico: el proyecto ferroviario que puede transformar la logística de Vaca Muerta

En fotos: nueva exportación de madera por Concepción del Uruguay

Redacción Argenports.com

   COMODORO RIVADAVIA (Chubut) – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentario (Senasa) certificó la primera exportación de 10 toneladas de centolla a Estados Unidos, en su presentación de producto terminado directo a góndola desde la localidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz.

   En esta ciudad patagónica se encuentra el Establecimiento elaborador Nº 5183, único en el país dedicado exclusivamente a este producto, con 170 toneladas producidas en el año 2022.

centolla san julian

   La exportación de centolla se realiza anualmente en empaques de gran volumen para terminar su proceso en país de destino, por lo que esta exportación constituye una novedad al tratarse de un producto terminado para su comercialización directa en mercado minorista, lo que genera mayor valor agregado y emplea más mano de obra en tierra, creando fuentes de trabajo de gran importancia para la localidad de Puerto San Julián.

   El Centro Regional Patagonia Sur del Senasa realiza los controles de inocuidad y certificación de los productos de pesca en Puerto San Julián a través del personal de la su Oficina en esa ciudad: Eva Inostroza y Gustavo Aros, bajo supervisión de Juan Martínez Paiva.

centolla san julian

   La restante producción para exportación de carne de centolla se obtiene en alta mar en barcos congeladores procesadores, que operan sobre los bancos naturales donde se encuentra este animal.

Premium

   La centolla es un crustáceo que habita el mar argentino y pertenece a la familia de los cangrejos, constituyéndose en un producto premium de alto valor comercial – la tonelada ronda los 18.000 dólares -, y con un proceso productivo bastante complejo.

centolla san julian

   Se trata de una especie zafrera – tiene temporadas específicas de pesca para poder respetar su ciclo biológico y reproductivo-, que se captura por medio de trampas o nasas, siendo su cuota de pesca de tipo selectiva, para evitar mortandad por capturas incidentales de otras especies.

Puerto quequen
Servimagnus
Puerto de Mar del Plata
Tylsa
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

Notas relacionadas
Jan De Nul
Loginter