TC2

San Julián: primera exportación a Estados Unidos de centolla para consumo directo

Certificada por Senasa, que acompaña las políticas regionales de producción y desarrollo que fomentan valor agregado local.

Notas relacionadas

Drama en Turquía: un buque con 2.901 vacas uruguayas lleva casi dos meses sin poder desembarcar y los animales empiezan a morir

El proceso de apertura de Belgrano Cargas y Logística S.A. entra en su fase decisiva

Redacción Argenports.com

   COMODORO RIVADAVIA (Chubut) – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentario (Senasa) certificó la primera exportación de 10 toneladas de centolla a Estados Unidos, en su presentación de producto terminado directo a góndola desde la localidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz.

   En esta ciudad patagónica se encuentra el Establecimiento elaborador Nº 5183, único en el país dedicado exclusivamente a este producto, con 170 toneladas producidas en el año 2022.

centolla san julian

   La exportación de centolla se realiza anualmente en empaques de gran volumen para terminar su proceso en país de destino, por lo que esta exportación constituye una novedad al tratarse de un producto terminado para su comercialización directa en mercado minorista, lo que genera mayor valor agregado y emplea más mano de obra en tierra, creando fuentes de trabajo de gran importancia para la localidad de Puerto San Julián.

   El Centro Regional Patagonia Sur del Senasa realiza los controles de inocuidad y certificación de los productos de pesca en Puerto San Julián a través del personal de la su Oficina en esa ciudad: Eva Inostroza y Gustavo Aros, bajo supervisión de Juan Martínez Paiva.

centolla san julian

   La restante producción para exportación de carne de centolla se obtiene en alta mar en barcos congeladores procesadores, que operan sobre los bancos naturales donde se encuentra este animal.

Premium

   La centolla es un crustáceo que habita el mar argentino y pertenece a la familia de los cangrejos, constituyéndose en un producto premium de alto valor comercial – la tonelada ronda los 18.000 dólares -, y con un proceso productivo bastante complejo.

centolla san julian

   Se trata de una especie zafrera – tiene temporadas específicas de pesca para poder respetar su ciclo biológico y reproductivo-, que se captura por medio de trampas o nasas, siendo su cuota de pesca de tipo selectiva, para evitar mortandad por capturas incidentales de otras especies.

Puerto de Bahía Blanca
TGS
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Notas relacionadas
Patagonia Norte