Promo YPF

San Nicolás: la AGP firmó un convenio para la reconstrucción del muelle

Se realizarán relevamientos para la reparación de frente de atraque y reparación del muelle sur.

Notas relacionadas

Puerto Quequén lanzó “Puerto Participativo”: una iniciativa para fortalecer el tejido social

Desafíos y oportunidades para impulsar la competitividad de la industria petroquímica

   Las autoridades de la Administración General de Puertos (AGP), dependiente del Ministerio de Transporte, en el marco de la política de fortalecimiento de los puertos provinciales, viajaron a la ciudad de San Nicolás de los Arroyos para firmar un convenio por la realización de los relevamientos para la reparación de frente de atraque y la reparación del muelle sur en ese puerto.

   Además, el organismo señaló que brindará su conocimiento técnico en el Plan de Seguridad e Higiene.

   El interventor de AGP, José Beni, y el subinterventor Patricio Hogan fueron recibidos por Cecilia Comerio, la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto San Nicolás, junto a quien firmaron el acuerdo y recorrieron las instalaciones portuarias.

   “Estamos comprometidos con el desarrollo de todos los puertos argentinos. El crecimiento de los puertos de la provincia de Buenos Aires es fundamental para la descentralización de la carga”, comentó Beni.

   “El Puerto de San Nicolás es un puerto central en el sistema bonaerense por su importancia para la agroindustria, que genera el desarrollo de las economías regionales y miles de puestos de trabajo”, agregó.

AGO SAN NICOLAS

   El aporte de la AGP a la reconstrucción del muelle de San Nicolás se enmarca en la misión federal del organismo, que lleva adelante colaboraciones con distintos puertos de todo el país y la provincia de Buenos Aires, como el de Rosales -para el desarrollo de un playón que permita hacer descarga y almacenamiento de la pesca-, Miramar (General Alvarado) -asesoramiento en el diseño y construcción de nuevos mulles, dársenas y plataformas para potenciar la actividad local-, y los de capacitación de los trabajadores como ocurre con La Plata, Quequén, Dock Sud y Bahía Blanca, entre otros.

   En ese sentido, el subintervnetor de AGP remarcó que “el trabajo conjunto con las autoridades provinciales es el camino para generar soluciones logísticas y mayor efectividad en el comercio”.

   A su vez, se mostró muy satisfecho con la visita: “En el Puerto de San Nicolás se hace un gran trabajo por toda la región. Eso está relacionado con la administración de Cecilia Comerio, que es una gran dirigente”.

AGP SAN NICOLAS

   A su vez, el convenio establece la colaboración y el intercambio técnico, económico y científico, la capacitación y todo otro de interés para ambas administraciones.

   De esta manera, AGP se compromete a otorgar becas en cursos a través del Centro de Capacitación Portuaria (Cencapor) y también ofrece una beca en el curso de gestión portuaria de la UNCTAD.

   Fuente: AGP.

Dow impulsamos la innovación
TC2
Sea white
TGS
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

Puerto doc sud
TGS
Notas relacionadas
Bahía monoxido
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía