Dow Argentina
Profertil

Se viene un histórico embarque de maíz argentino con destino a China desde Puerto Quequén

La operación, de 24.718 toneladas, se realizará desde la terminal de la Asociación de Cooperativas Argentinas en Quequén y abre un mercado estratégico para el cereal.
El Canada Express será el buque encargado de la exportación de maíz. Foto Marine Traffic.
Notas relacionadas

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Por Redacción Argenports.com

La exportación argentina de granos sumará en agosto proximo un capítulo histórico.

Por primera vez, la Argentina enviará maíz con destino a China, un mercado clave para la inserción internacional del cereal.

De acuerdo con el “line up” de la agencia marítima Nabsa, el embarque alcanzará las 24.718 toneladas y se concretará a mediados del próximo mes desde la plataforma de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) en el Puerto de Quequén.

Según pudo saber Argenports.com, el buque designado para la operación es el Canada Express, un bulk carrier de 215 metros de eslora y bandera de Singapur.

Un mercado que se abre tras dos años de espera

Aunque la habilitación oficial para exportar maíz argentino a China rige desde mayo de 2023, hasta el momento no se había concretado ninguna operación.

Ahora, el contexto internacional y la necesidad de diversificación de proveedores por parte del gigante asiático allanaron el camino para este primer envío.

Fuentes del sector señalaron al medio Bichos de Campo que se trata de un embarque exploratorio, pero su continuidad permitiría ganar eficiencia logística al combinar cargas de maíz y sorgo hacia el mismo destino.

Contexto geopolítico y comercial

La apertura de este mercado no puede desligarse del escenario internacional. Pese a no estar alineado con el gobierno de Javier Milei, China busca alternativas de suministro mientras negocia con Estados Unidos un acuerdo comercial.

Representantes de ambos países mantienen esta semana una ronda de conversaciones en Estocolmo.

En esa estrategia, Pekín también habilitó recientemente el ingreso de burlanda de maíz (DDGS) proveniente de Brasil, lo que muestra su interés por diversificar proveedores de granos forrajeros.

Competencia con Estados Unidos

China continúa siendo el principal comprador mundial de sorgo estadounidense, aunque sus compras de maíz a ese país son más limitadas. De consolidarse como proveedor, Argentina podría ayudar a China a reducir su dependencia del sorgo norteamericano.

Para el sector agroexportador argentino, el envío representa un hito estratégico en momentos en que la administración de Donald Trump presiona con amenazas arancelarias para ganar participación del maíz estadounidense en Asia, muchas veces en mercados abastecidos por la Argentina.

Proyecciones

La oficina del USDA en Pekín proyecta que las importaciones chinas de maíz caerán en 2025/26 a 8 millones de toneladas, muy por debajo de los 24,8 millones que se espera importe México y de los 20,5 millones de la Unión Europea.

Aun así, la apertura del mercado chino para el maíz argentino representa una señal positiva y una oportunidad de crecimiento.

Bahía monoxido
Dpworld
Correa Venturi
Tylsa
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

IUBB
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Centro de navegacion