RN Salvamento & Buceo

TGS colocó un bono internacional por USD 500 millones y afianza su expansión energética

La compañía logró una emisión por USD 500 millones a 10 años con fuerte demanda global. Oscar Sardi afirmó que el resultado confirma la solidez técnica y financiera de TGS para avanzar en proyectos estratégicos vinculados al desarrollo energético argentino.
El bono recibió ofertas por USD 1.300 millones y se colocó con un cupón del 7,75%. El financiamiento se integrará al plan de inversiones de TGS en transporte de gas, procesamiento de líquidos, midstream en Vaca Muerta y operaciones clave en Bahía Blanca.
Notas relacionadas

Goldwind proveerá aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies en Tierra del Fuego

GNL: YPF tendría cerrados acuerdos para exportar 7.000 millones de dólares

Por Redacción Argenports.com

Transportadora de Gas del Sur (TGS) concretó con éxito la emisión de un bono internacional por 500 millones de dólares, una operación que volvió a demostrar la capacidad de la empresa para atraer capital global en un contexto competitivo.

El título, con vencimiento en 2035, fue colocado a un costo financiero del 8% y un cupón del 7,75%, alcanzando ofertas por más de USD 1.300 millones.

El fuerte interés de los inversores internacionales reafirma la confianza en la solidez de TGS, su estabilidad operativa y su desempeño como uno de los actores centrales en el desarrollo de infraestructura energética en el país.

Oscar Sardi, CEO de la compañía, remarcó que el éxito de la transacción refleja el reconocimiento del mercado internacional.

“Este logro confirma que TGS es reconocida por su solidez y por la capacidad técnica y de gestión que nos permite encarar proyectos estratégicos para el desarrollo energético argentino”, señaló.

También te puede interesar: Las obras que hará TGS para llevar más gas de Vaca Muerta al centro del país

La operación se alinea con la estrategia de la empresa de continuar impulsando obras críticas para el sistema energético.

En tal sentido, contempla desde gasoductos y plantas de procesamiento hasta soluciones midstream para la producción creciente de Vaca Muerta.

TGS, un actor clave en la infraestructura del gas

Con 33 años de trayectoria, TGS se consolidó como la principal transportadora de gas natural del país.

Su red supera los 9.250 kilómetros de gasoductos que atraviesan siete provincias,

Estos ductos conectan los yacimientos del sur y el oeste con los principales centros de consumo.

En tanto, la compañía opera más de 35 instalaciones, entre ellas el Complejo Cerri y la Planta Galván en Bahía Blanca.

Ambas son puntos neurálgicos donde se procesan y comercializan líquidos derivados del gas natural.

Incluso resultan esenciales en la cadena logística y productiva, con impacto en la actividad energética, petroquímica y exportadora.

En Neuquén, TGS se convirtió en el primer midstreamer de Vaca Muerta a partir de la construcción de la Planta Tratayén.

Además, dispone de un sistema de gasoductos de 183 kilómetros que recorre el núcleo de la cuenca.

Estas obras le permiten brindar soluciones de acondicionamiento y transporte a productoras que requieren infraestructura confiable, escalable y de rápido despliegue.

La exitosa emisión del bono internacional por USD 500 millones se integra a una ambiciosa hoja de ruta.

Esta apunta a ampliar capacidades, sostener el crecimiento del gas no convencional y reforzar un entramado energético que demanda inversiones sostenidas y planificación de largo plazo.

Celular al volante
Urgara
Sea white
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

IUBB
Notas relacionadas
Dow Argentina