Bapro 17 millones
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Unipar patrocinará proyectos de organizaciones sociales por 4 millones de pesos

Para continuar consolidando la relación con la comunidad, Unipar seleccionó proyectos presentados por organizaciones sociales enfocados en medio ambiente, educación e inclusión social, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir a su desarrollo

Notas relacionadas

Interés de una empresa brasileña en puerto Ibicuy

TGS anunció su compromiso de inversiones por 345 mil millones de pesos 

   Por segundo año consecutivo, Unipar realizó un proceso de selección de proyectos sociales para patrocinio.

   En esta ocasión, las iniciativas de las organizaciones debían estar enfocadas en el desarrollo sostenible con foco en acciones que aborden las temáticas de: Educación, Medio ambiente y Cultura.

   Para continuar consolidando la relación con la comunidad, la empresa seleccionó proyectos presentados por organizaciones sociales enfocados en medio ambiente, educación e inclusión social, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir a su desarrollo.

   De esta segunda edición del Programa, implantado en 2020, participaron 24 organizaciones que fueron capacitadas y acompañadas en la elaboración de las propuestas a presentar para acceder al patrocinio económico -4 millones de pesos en 2021-.

   Concluido el proceso que constó de un periodo de inscripción, formación de gestores sociales, elaboración de los proyectos, selección por parte del Comité Local y Corporativos de la empresa y validación de su Comité de Ética, se definió otorgar el beneficio a 5 instituciones de la ciudad de Bahía Blanca por las iniciativas presentadas:

   – Asociación Integrar, proyecto Incluser Digitalizador. El objetivo es la capacitación laboral a personas con capacidades diferentes en la digitalización de archivos para mejorar su condición de empleabilidad.

   – Fundación Cecilia Grierson, proyecto Educación alimentaria para una infancia saludable. El objetivo es brindar talleres de educación alimentaria y nutricional en la primera infancia para evitar la malnutrición infantil y promover un crecimiento y desarrollo saludable.

   – Acción Católica Argentina, proyecto Educándonos en Comunidad. Su objetivo es brindar soporte escolar para facilitar el proceso educacional en niños durante la etapa de no presencialidad debido a la pandemia covid-19, permitiendo la revinculación con la organización escolar y mitigando las tasas de deserción.

   – ONG Cangrejitos de Barro (Ingeniero White), proyecto Reformando en Comunidad. Su objetivo será brindar un taller de carpintería a vecinos desocupados en situación vulnerable para mejorar su empleabilidad y promover el emprendedurismo, junto con la Universidad Tecnológica Nacional.

   – Asociación Civil Gestión, Desarrollo y Participación Social Sudoeste Bonaerense. Proyecto Más enfoque: "Desarrollo sostenible local". Su objetivo será organizar Jornadas de desmantelamiento y refacción de basurales a cielo abierto y la construcción de espacios verdes sustentables en dichos lugares.

   Todas las propuestas fueron presentadas por organizaciones sin fines de lucro debidamente registradas y fueron analizadas por un comité local conformado por representantes de Unipar, vecinos y colaboradores, haciendo partícipe así a los distintos sectores y fortaleciendo el lazo con las familias de Bahía Blanca e Ingeniero White.

   En la segunda edición del programa, participaron 24 instituciones con sus propuestas, y los 5 proyectos seleccionados beneficiaran a miles de personas.

   El Gerente de Recursos Humanos de Unipar, Martín Fasano, remarcó la importancia de la llamada pública: 

   “Tenemos un compromiso permanente con el bienestar de la comunidad y trabajamos para contribuir con su desarrollo. Para la selección pusimos siempre por delante el más alto nivel de transparencia e integridad de los proyectos.

   "Buscamos los proyectos con un propósito e impacto profundo en la sociedad, que fortalezcan la educación, colaboren con los más vulnerables y contribuyan a crear entornos de desarrollo para las personas”, agregó Fasano.

   “Cada año que pasa consolidamos más nuestro rol como impulsores de la economía local y nacional y fortalecemos los lazos con la comunidad”, puntualizó..

Acerca de Unipar

   Unipar es una de las industrias químicas líderes en América del Sur. Unipar es en América, la mayor productora de cloro y soda cáustica y la segunda en fabricación de PVC. Sus productos forman la base de todas las industrias.

   Con alrededor de 1400 empleados trabajando en sus plantas industriales en Brasil (Cubatao y Santo André) y Argentina (Bahía Blanca), Unipar hace foco en la calidad, la seguridad, el respeto al medio ambiente, la integración comunitaria y la valorización de sus empleados.

   La compañía se conecta e integra a la comunidad a través de su Consejo Comunitario Consultivo, que reúne a referentes, vecinos, organizaciones sociales y representantes de Unipar.

Profertil
Sociedad de bolsa
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
Profertil