Vailant bursátil

Dock Sud: “Estamos capacitando un 80 por ciento mujeres”, afirmó Carla Monrabal

La titular del Consorcio de Gestión del Puerto y del Consejo Portuario Argentino subrayó la importancia de trabajar en el acompañamiento y en el desarrollo de carrera en el ámbito portuario.

Notas relacionadas

Puerto Dock Sud recibió a una misión comercial de Ecuador

TGS pone el foco en el proyecto de NGLs y la ampliación del Gasoducto Perito Moreno

Redacción Argenports.com

   Los principales desafíos que tienen las mujeres del sector portuario y su incorporación en lugares no tradicionales de la actividad fueron abordados por Carla Monrabal, durante una reciente entre vista periodística.

   En tal sentido, la titular del Consorcio de Gestión Puerto Dock Sud y del Consejo Portuario Argentino subrayó la importancia de trabajar en el acompañamiento y en el desarrollo de carrera.

   La funcionaria fue designada por el gobernador Axel Kicillof para presidir uno de los puertos más importantes del Río de la Plata y del país, siendo la primera mujer en acceder a un cargo de esta índole en la provincia y la segunda a nivel nacional.

   “Cuando llegué, había un 33% de mujeres. Pero cuando lo analizaba en profundidad solo un 3% estaba en sectores masculinizados; el resto estaba en áreas administrativas y no tenían participación en mandos medios ni gerencias”, explicó, en diálogo con Forbes Argentina.

   Así, según señaló, encaró un proceso de incorporar mujeres a lugares no tradicionales.

   “Cuando uno sale a buscar un determinado perfil, no existe. Pero tal vez porque no se visibilizó. Desde los roles que ocupamos tenemos que trabajar en visibilizar, y si no existe hay que capacitarlo y crearlo”, asegura la ejecutiva, que cree en apostar por la inclusión y trabajar junto al género masculino.

    “En el puerto nos pasa que encontrar ingenieras no es tan difícil, pero cuando vamos a soldadoras o electricistas es más complejo”, puntualizó.

   Monrabal señaló que en Dock Sud trabajan con algunos programas de política pública, como Sello de Igualdad, que es una combinación entre 3 ministerios: Género, Trabajo y Producción; y que crearon el programa “Formar para trabajar”, donde se analiza la necesidad del recurso humano que se necesita en las empresas y con ese insight se forman.

    “Estamos capacitando un 80% mujeres. Son 8 meses de oficio y de ahí deberían salir con un trabajo: electricidad, albañilas, entre otros”, dijo.

   Agregó que junto a entidades gubernamentales y sindicatos trabajan para formar e incorporar mujeres en la actividad.

   “El cupo hace falta, es una herramienta útil para lograr la equidad. Tenemos artículos de una ley de 1927 que impiden por ejemplo que una mujer con hijos pueda trabajar en nuestro sector”, expresó.

Centro de navegacion
Profertil
Sea white
FSCMaritime
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto de Bahía Blanca
TGS
Notas relacionadas