Compania sud americana de dragados

¿El 2022 llega con el primer pozo offshore entre Mar del Plata y Bahía Blanca?

Para fines del año próximo YPF piensa, junto a Shell y Equinor, iniciar las exploraciones en busca de petróleo en el bloque CAN 100. El proceso de autorización de este primer pozo ira a audiencia pública.

Notas relacionadas

Cómo es la navegación por el Estrecho de Ormuz: paso a paso por una de las rutas marítimas más críticas del mundo

Efecto GNL: impulsan ampliar la Zona Franca de Sierra Grande para integrar al puerto de San Antonio Este

Redacción Argenports.com

   La perforación del primer pozo offshore del bloque CAN 100, ubicado frente a las costas de Mar del Plata y Bahía Blanca, es una de las metas trazadas por YPF para 2022.

   La idea será concretada a fines del año próximo junto a Equinor y Shell y apunta a determinar si en la zona existe una continuidad del pre salt brasileño.

   Se estima que el puerto de Mar del Plata, al ser el más cercano (300 kilómetros) oficiaría como soporte terrestre para las actividades exploratorias.

   Otras opciones son Quequén (a 400 kilómetros), y el más lejano Puerto Rosales, aunque en este caso se trata de un puerto con una extensa e importante actividad petrolera.

bloque can 100

   El bloque CAN 100 comprende un área de 15.000 km2, y es el bloque más grande de la Cuenca Norte del Mar Argentino.

   En abril del año pasado la petrolera estatal cedió a Equinor el 50% del permiso de exploración en dicho bloque, cuyo primer período concluirá en 2023, y en enero de este año se firmó entre YPF, Shell y Equinor un acuerdo preliminar para la explotación de este primer pozo en el CAN 100.

   También te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/luz-verde-al-acuerdo-de-ypf-con-shell-para-la-exploracion-off-shore-entre-mar-del-plata-y-bahia-blanca

   Cabe recordar que desde YPF se han destacado las perspectivas de la exploración off shore, a largo plazo, y no se descarta que finalmente se confirmen las expectativas sobre un potencial similar al de algunos pozos de Vaca Muerta.

plataforma offshore

   Ahora, en declaraciones al diario Río Negro, el CEO de YPF, Sergio Affronti, dijo que esto “podría ser un game changer para Argentina”, un desarrollo que marque un cambio en el escenario energético.

   “Estamos viendo si hacia finales del año próximo se puede perforar”, aseguró Affronti y detalló que se trata de un proyecto que “es de muy largo plazo, pero que estas dos compañías, que prácticamente no están haciendo exploración en lo que se llama exploración de frontera del offshore, quieran desarrollar estos proyectos es porque le ven mucho potencial”.

   El CEO de YPF explicó que a diferencia de las plataformas offshore que operan hace décadas en el país, en Tierra del Fuego, en este caso el hidrocarburo que se espera obtener no es gas sino petróleo.

 

sergio affronti

   Affronti aclaró también que esta búsqueda de hidrocarburos bajo el mar no compite con los otros desarrollos que está realizando YPF.

   “Nuestra story line pasa por Vaca Muerta, no solo para YPF sino para Argentina como energía, y tenemos que focalizarnos ahí, pero también vamos a hacer una apuesta hacia finales del año próximo si es que se nos autoriza a perforar el pozo”, indicó.

   También te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/puerto-de-mar-del-plata-hacia-la-necesaria-convivencia-de-la-pesca-y-la-energia

   El directivo explicó que el pozo que se busca perforar “está a 300 kilómetros aguas adentro, entre las costas de Mar del Plata y Bahía Blanca” y explicó que el proceso de autorización de este primer pozo va a ir a audiencia pública.

   “Por eso primero tiene que salir -la resolución de- la audiencia pública por una sísmica en la zona que está pendiente que el ministerio de Ambiente y la secretaría de Energía den autorización para hacerlo y esto iría a la cola”, agregó.

   Ahora el primer paso es la definición de la audiencia pública que se realizó el junio de este año por la exploración sísmica no solo de este bloque sino también de los linderos CAN 114 y CAN 108, tramitada a través de Equinor.

   “Si se aprueba eso, esto también iría a audiencia pública, y luego, si se aprueba, se tomaría la decisión de inversión”, explicó Affronti.

Dow Argentina
Puerto la plata
Tylsa
Sea white
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 9, 2025

El Pilote Norden suma tecnología AIS para mejorar la seguridad en el Río de la Plata

IUBB
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Puma energy