Ferroexpreso pampeano

En promedio, los buques salen del Gran Rosario con 12 mil toneladas menos

“Para cargar 140 mil toneladas antes se usaban cuatro barcos. Ahora, por la bajante, deben emplearse cinco”, dijo Guillermo Miguel, titular del Enapro.

Notas relacionadas

Puerto Dock Sud licita un nuevo dragado de mantenimiento

“Una tripulación argentina cuesta el doble que en Canadá”: la advertencia de Ignacio Penco que incomoda al sector marítimo

Redacción Argenports.com

   El promedio de carga perdida por buque como consecuencia de la bajante del río Paraná, en el área del Gran Rosario, es de 12 mil toneladas.

   Así lo señaló Guillermo Miguel, presidente del Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro).

    “En lo que respecta a granos, producto de la bajante los barcos salen con una carga menor, es decir, de un promedio de capacidad de 35.000 toneladas, hoy salen con 27.000 toneladas”, dijo.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/asi-navegan-los-grandes-buques-de-carga-por-el-parana-pese-a-la-bajante-extrema

   En tal sentido, señaló que mientras para cargar 140 mil toneladas antes se usaban cuatro barcos, ahora deben emplearse cinco, con un costo logístico extra.

   “También para salir del muelle y tomar el canal navegable, la Hidrovía, en los pasos críticos tienen que estar asistidos por remolcadores para que el barco no vare y pueda seguir. Y esto es un costo logístico extra”, detalló.

   También te puede interesarhttp://argenports.com.ar/nota/por-la-bajante-el-maiz-logro-despachos-record-durante-agosto-en-bahia-blanca-y-quequen

   En declaraciones a BCR News, el titular del Enapro indicó que  Brasil aumentó la importación de maíz de Argentina un 900%.

   “Ees muy importante porque desde nuestras unidades 6 y 7, el 25% del maíz que sale de ahí va a Brasil. Llega a través de barcazas, subiendo por la hidrovía del río Paraná”.

   En cuanto a los contenedores, dijo que el puerto tiene líneas que vienen de Uruguay y de Brasil.

   “Buscan acá los contenedores y van a Itapua o Santos, y de ahí se van a los grandes buques con destino a Europa o Asia”.

contenedores rosario

   También hizo especial mención a otro problema, que no es una cuestión local, pero que está afectando también en la logística, y es “que los contendores hoy son muy preciados”.

   “Los chinos están asegurándose sus espacios arriba de los buques y todos los contendores vacíos que encuentran las navieras hoy los llevan porque los chinos los pagan.

   “A principios de este año –agregó–, un contenedor costaba entre 1800 y 2500 dólares, y hoy los chinos los pagan entre 12.000 y 14.000 dólares. Cuando China se empieza a levantar después de la pandemia genera esto: un gran consumista, tiene la plata y compran sus espacios arriba de los buques”.

   Miguel señaló que hay afectaciones, con lo cual aumenta el costo logístico.

   “Hay que aclararlo porque se piensa que la empresa local o que está explotando la concesión se está abusando por una situación puntual. Pero hoy los costos logísticos están siendo afectados por la gran demanda asiática, que empezó a partir de la mejora de la pandemia en esos países”, remarcó Miguel.

Plan Estratégico 2050

   También dijo que el Enapro aprobó hace dos semanas atrás el Plan Estratégico 2050, que encargó a la consultora del Puerto de Rotterdam.

   “Estamos pronto a firmar el contrato de inicio de las actividades. Esta iniciativa nos llevará aproximadamente 8 o 10 meses y justamente tiene que ver con cómo nos vamos a plantear como puerto, como ciudad-puerto, como el hinterland, con toda la accesibilidad, porque si bien tenemos una accesibilidad por camiones, pero también férrea, que se da en pocos puertos del país, con dos trochas que ingresan, la del Belgrano Cargas y la del NCA entrando a las terminales”, explicó el titular del ente.

   Explicó que el año pasado, entre las dos terminales, ingresaron 16.000 vagones.

   “Cuando lo dividís por un convoy de un tren promedio de carga, da que entró un tren por día a las terminales, lo cual es un potencial enorme”, agregó.

   “El Plan Estratégico nos va a contar esto, y también otros aspectos, como por ejemplo cómo utilizar las áreas de reserva que tenemos, si tenemos que buscar nuevos lugares de logística, construcciones para galpones.

   “Es dejar marcado el camino hacia dónde hay que ir para conducir el Puerto de Rosario”, concluyó Miguel, quien indicó que 2500 personas trabajan de manera directa e indirecta en el Puerto de Rosario.

TC2 gif 2
Dpworld
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Correa Venturi
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

Notas relacionadas
Patagonia Norte
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía