Por Redacción Argenports.com
La compañía latinoamericana GeoPark volvió a pisar fuerte en Vaca Muerta al cerrar la compra de dos bloques no convencionales a Pluspetrol. Se trata de Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, áreas estratégicas ubicadas en la ventana de “black oil” de la formación neuquina.
La operación, valuada en US$115 millones, le devuelve a la empresa presencia en la cuenca y la posiciona como operadora de proyectos con producción inmediata y proyección de largo plazo.
Los bloques adquiridos suman más de 12.300 acres brutos y cuentan con una estimación de recursos recuperables superiores a 60 millones de barriles equivalentes bajo concesión por más de 30 años.
El acuerdo incluye la transferencia de la participación operadora y el compromiso de GeoPark de asumir el desarrollo de los activos con un plan de perforación agresivo.

Producción y plan de desarrollo
Actualmente, las áreas adquiridas producen entre 1.700 y 2.000 barriles equivalentes diarios, con una composición de aproximadamente 95 % petróleo y 5 % gas. Esta base de producción permite a GeoPark sumar de inmediato volumen a su portafolio y proyectar un crecimiento sostenido.
La compañía ya anunció un plan de desarrollo que contempla la perforación de 50 a 55 pozos horizontales distribuidos en unas 15 plataformas entre 2026 y 2028. El objetivo es alcanzar un plateau de producción cercano a 20.000 barriles equivalentes por día. Para lograrlo, estima una inversión total de entre US$500 y 600 millones en etapas sucesivas, muy por encima del desembolso inicial.
En el bloque Puesto Silva Oeste, GeoPark acordó ceder un 5 % de participación a la estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), quedando con el 95 % restante y la operación exclusiva. En Loma Jarillosa Este, la empresa tendrá el 100 % de la participación. Esta estructura le permite a Neuquén mantener presencia institucional y capturar beneficios directos en regalías y actividad económica.
Impacto para Vaca Muerta y Neuquén
El regreso de GeoPark a Vaca Muerta representa la incorporación de un nuevo jugador con experiencia en la región y capacidad de financiamiento propio, factores clave para acelerar la perforación de pozos y dinamizar la cuenca.
La empresa, con operaciones en Colombia, Chile, Brasil y Ecuador, suma así un proyecto de alta calidad en Argentina, diversificando su portafolio y fortaleciendo su perfil de productor de crudo en Latinoamérica.
También te puede interesar: Río Negro avanza con la primera concesión de explotación no convencional en Vaca Muerta

Para la provincia de Neuquén, el acuerdo implica nuevas inversiones, generación de empleo directo e indirecto y mayor actividad en servicios asociados a la industria petrolera.
Las estimaciones oficiales indican que, si se cumplen las metas de perforación, el proyecto puede aportar decenas de millones de dólares en regalías durante las próximas décadas.
Un regreso con proyección regional
GeoPark había estado presente en Vaca Muerta en etapas anteriores, pero sin participación operativa directa. Con esta compra, no solo vuelve a la formación no convencional más importante de Argentina, sino que lo hace con control pleno de dos bloques de alto potencial.
La compañía planea aplicar su experiencia en perforación horizontal de largo alcance y técnicas de completación multietapa, desarrolladas en otras operaciones de la región, para optimizar costos y tiempos.
La operación todavía debe superar los trámites administrativos finales, incluida la ratificación de las concesiones por decreto provincial, pero las autoridades de Neuquén ya firmaron las actas acuerdo que garantizan el marco legal. Una vez completado ese proceso, GeoPark podrá iniciar la perforación de los primeros pozos de delineación y avanzar hacia la etapa de desarrollo masivo.
Perspectivas
Con este movimiento, GeoPark refuerza su estrategia de crecimiento en petróleo no convencional y aporta un nuevo impulso a Vaca Muerta en un contexto de alta demanda internacional de crudo. La combinación de recursos abundantes, infraestructura de evacuación en expansión y estabilidad de las reglas provinciales convierte a Neuquén en un destino atractivo para los capitales privados.
La compra de Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste confirma que Vaca Muerta sigue siendo el motor energético de la Argentina y un polo de atracción para empresas que buscan reservas de larga vida y altos niveles de productividad. Para GeoPark, es el regreso a un escenario de clase mundial con una apuesta que podría transformar su perfil productivo en los próximos años.