El puerto de San Antonio Este busca recuperarse tras un muy difícil 2022

El gerente de Patagonia Norte, Cristian López, aludió al duro impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania para las exportaciones de peras y manzanas rionegrinas

Notas relacionadas

Nueva convalidación del PLANACON en Puerto Madryn

Serman & Asociados expuso estudios clave sobre el Golfo San Matías en el Congreso Nacional del Agua

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   Después de un 2022 extremadamente complicado en lo que hace al movimiento de frutas, el puerto rionegrino de San Antonio Este ahora busca, al menos, alcanzar los niveles de 2021.

   Así lo señaló, en diálogo con Argenports.com, Cristian López, gerente de Patagonia Norte, empresa concesionaria de esa terminal de cargas.

   “La temporada 2022, a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y la suspensión de las exportaciones, fue paupérrima.

   “Ahora –agregó–,  apuntamos a lograr los números de 2021, que si bien fue una temporada mala, por lo menos aspiramos a trabajar en ese nivel”.

CRISTIAN LOPEZ

   Al ser consultado sobre el inicio del servicio de transbordo de contenedores reefer entre San Antonio Este, Argentina, y Santos, Brasil, a cargo de Sealand, López señaló:

  “La primera salida será a mediados de semana. El miércoles 8 llegará un buque y partirá al día siguiente de San Antonio con 160 / 170 contenedores de fruta”, precisó.

   También te puede interesar: Llegaron a Rusia alrededor de 440 contenedores con fruta argentina

Llegó un buque de bodega

   Tras recordar que el 50 por ciento de la fruta de Río Negro y Neuquén tiene como destino Rusia, el  directivo de Patagonia Norte dijo que el pasado jueves 2 ingresó, después de mucho tiempo, un buque de bodega.

   Se trata del Baltic Jazmine, un reefer de 150 metros de eslora, construido hace 25 años y que lleva bandera de Chipre.

BUQUE SAN ANTONIO ESTE

    “Está cargando unos 4500 pallets de fruta con destino a Rusia dado que las navieras Maersk y Hamburg Süd siguen sin llegar a ese país por el conflicto con Ucrania.

   “Entonces –continuó–, hubo que volver a los buques de bodega para poder sacar fruta hacia ese mercado. Ese destino fue, precisamente, la gran pérdida del año pasado”.

  También te puede interesar: Carreras dijo que la fruta ya no alcanza para mantener vivo el puerto de San Antonio Este

Paradoja logística

   Lisa y llanamente, el hecho no deja de ser una paradoja logística, ya que se estima que los buques frigoríficos, de bodega, no se van utilizar más.

   Sin ir más lejos, en San Antonio Este, en 2005, el 80 por ciento de la carga se realizaba en buque de bodega y 20 por ciento en contenedores, mientras que un par de años atrás se cerraba la temporada con un 95 por ciento de carga en contenedores y apenas un 5 por ciento en barco de bodega.

   Considerados una especie en vías de extinción, los reefers tuvieron una nueva chance en 2021 por la falta de contenedores, por ejemplo con el pescado, en Mar del Plata.

   Hoy, en esta terminal rionegrina, la guerra entre Rusia y Ucrania parece darles una nueva oportunidad.

   ¿La tendrá también el puerto de San Antonio Este, un puerto que ya no puede sustentarse tras el derrumbe de la producción de frutas?

Puerto quequen
Promo YPF
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

ABIN
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas