Puerto la plata
Ferroexpreso pampeano

La FeMPINRA dijo que los funcionarios deben poner “las barbas en remojo” y trabajar

El gremio volvió a exigió la licitación de la Vía Troncal de Navegación, y la del puerto metropolitano, así como  la concreción del canal Magdalena, entre otros puntos. Si no hay novedades, advirtió que profundizará el plan de lucha.

Notas relacionadas

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

Puerto Barranqueras: Azulas destacó avances para mejorar la operatoria

 Redacción Argenports.com

    La Federación Marítimo Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) reiteró que sigue vigente el estado de alerta ante la ausencia de respuestas, por parte de la autoridad competente, en torno a la licitación de la Vía Troncal de Navegación y del puerto metropolitano, además de la no concreción del canal Magdalena, entre otros puntos.

   De esta forma, el gremio continúa lanzando duros cuestionamientos a la labor de los funcionarios del ministerio de Transporte de la Nación, a quienes responsabiliza por la indefinición reinante y la preocupación por las fuentes laborales.

   Mediante un comunicado de prensa, el sindicato  señaló que resulta inaceptable continuar inmersos en un escenario de permanente incertidumbre.

   “Tal como manifestara oportunamente nuestro secretario general, Juan Carlos Schmid, “acá hay funcionarios que oyen pero no escuchan, que miran pero no ven y que hablan pero no dicen nada y no resuelven nada”.

   También te puede interesar: Durísimo reclamo de Schmid en Rosario por una pronta adjudicación de la Hidrovía

¿Nuevas medidas de fuerza?

   FeMPINRA señaló que de persistir esta actitud el gremio se verá en la obligación de profundizar su plan de lucha.

   “Un gobierno de naturaleza nacional y popular no puede contar con funcionarios que no gestionan y hacen política de espalda a la clase trabajadora, en contra de sus intereses.

  “Esta situación –agregó el gremio–, nos conducen a un punto de inflexión y la paciencia se agota. Exigimos a los funcionarios “que pongan las barbas en remojo, que laburen para lo que fueron elegidos”.

   El comunicado fue emitido luego de que integrantes del sindicato se reunieran con autoridades del ministerio de Trabajo, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por dicha cartera, “luego de la contundente realizada por nuestra organización, el pasado 21 de abril”.

   “Sin encontrar un punto de encuentro, se decidió pasar a cuarto intermedio para el próximo lunes 16 de mayo”, consignó la nota de prensa.

   También te puede interesar: El paro afecta al puerto de Buenos Aires, pero no al complejo agroexportador

TC2 gif
TC2
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil